

En la mañana de hoy, víctima de un accidente de tránsito en la carrera primera de Quibdó, murió Marcelino Ramírez Mosquera, conocido como ‘Panadero’, uno de las más grandes clarineteros y compositores musicales que ha dado el Chocó.
‘Panadero’ nació el 29 de abril de 1941 en El Carmelo, corregimiento de Tadó en el hogar formado por Marcelino Ramírez y Juana María Mosquera.
Además de su abuelo y su padre que tocaban tambora, su motivación por la música surgió de escuchar a los maestros Antonino Torres, Esaú Torres, Jacob Torres. Llegó a Quibdó en 1966, se inició como ejecutante de percusión tradicional (platillo, tambora y redoblante) y luego comenzó a ejecutar en forma maravillosa el clarinete, convirtiéndose en el primer músico chocoano que grabó chirimía comercial.
Creó el grupo ‘Panadero y sus muchachos”, fue cofundador de La Contundencia, participó en Ensueños del Pacífico y otras chirimías chocoanas, obtenido muchos logros y reconocimientos, y participó en gran cantidad de festivales musicales a nivel corregimental, departamental y nacional. Recorrió todo el Chocó interpretando chirimía, en especial en las Fiestas Patronales de San Pacho en Quibdó, deleitando con su clarinete e investigó sobre la música tradicional del Chocó.
“Tocábamos en San Francisco desde la alborada hasta el otro día que se entregaba al otro barrio, incluyendo la verbena. En los barrios se recogía dinero para los músicos, el trago y la comida. Estudié nota en la banda de Istmina y comencé a hacer arreglos y composiciones. Desde 1999 estoy en Sayco. La chirimía auténtica, música de felicidad, estaba conformada por una flauta de carrizo, platillos, tambora y redoblante. Luego vino el clarinete (primero de madera) y el bombardino”, dijo Panadero en una entrevista.