
Por Carlos Aníbal Lozano Lozano
A propósito de las elecciones del 29 de mayo de 2022, esta es mi reflexión.
El país político ha venido teniendo el control sobre el país nacional, diciéndonos que hacer, como y por quien debemos votar, arrebatándonos nuestro propio criterio, independencia, libertad y hasta nuestros sueños. Los resultados del dominio del país político sobre el país nacional son de conocimiento público, (desigualdad social, económica y política), hambre, pobreza, violencia, baja calidad en educación, servicios de salud que benefician a unos intereses económicos, un campo olvidado, vías en mal estado, como si estuviéramos en la colonia con caminos de herradura, los más altos índices de corrupción de toda América, jóvenes sin oportunidades de empleo, ni de educación, mujeres ocupando en mismo lugar en la sociedad que hace cincuenta años, con una sociedad machista y egoísta, una economía débil sin la capacidad de competir con otros mercados, presupuestos públicos que prefieren invertirse mas en la guerra que en la ciencia, la tecnología y la cultura. Es decir, un país político cada día con mayores privilegios y un país nacional que cada día se sumerge en la desesperación y la miseria.
Como verán hay mucho en juego. Este 29 de mayo, la decisión que tomemos será una decisión que nos marcará para toda la vida, el destino de todo un país, de toda la nación está en nuestras manos. De nosotros depende si seguimos gobernados por el país político indolente, mezquino, anárquico, populista, guerrerista, dictador, que improvisa, egoísta, manipulador, o damos un salto hacia la esperanza, que nos permita a todos y todas construir un país nacional donde la premisa sea la paz, la igualdad, el respeto, la decencia, la coherencia, la vida, la educación, el poder en las regiones, romper todos los paradigmas que hoy nos rigen.
Escucho con frecuencia cosas como estas: “las maquinarias tienen a este país como está”, “por eso no votaré por este o aquel”; “ya es hora de un cambio, no importa como sea, pero hay que hacerlo ya”. Pero muchas de esas personas que critican las maquinarias que existen alrededor de ese candidato, en lo regional se la pasan haciendo componendas políticas con sus maquinarias locales, que tanto critican. A esto le llamo hipocresía.
Otra cosa que me llama la atención con profundo temor, es cuando algunas personas dicen que “se requiere un cambio así ese cambio sea peor”, bueno lo primero que debo decir es, que, si bien este gobierno fue un desastre, podemos estar ante el panorama más sombrío y tenebroso jamás visto o contemplado. Hago un llamado a esas personas que parecen estar desesperadas, que respiren un poquito y en la calma que otorga la razón, piensen un instante en lo que se puede desatar si uno de los extremos gana. Unos dirán que los robaron, otros, algo furibundos por el temor de un gobierno con odio, y que se convierta el país en una cacería de brujas de la más despiadada jamás vista. Cualquiera de los panoramas, el resultado es nefasto.
También escucho que el candidato del centro es tibio, pero con la mejor hoja de vida, que se pasa de decente, que ataca mucho la corrupción y este país ya no lo cambia nadie; que la corrupción hace parte de la cultura del país; que sus propuestas son las mejores, que fue el mejor calificado cuando fue alcalde y gobernador, que su equipo programático es el más experimentado y preparado, que su fórmula vicepresidencial en los debates es el más sobresaliente; pero que no cuenta con maquinarias y por eso va perder; que el voto útil es lo que se necesita; que es el mejor pero no le va alcanzar; que no sube en las encuestas pero es el único que le puede ganar en segunda vuelta al candidato de la izquierda. Otros dicen que uno de los candidatos es muy populista, que no propone nada al país y solo dice lo que la gente quiere escuchar, sin fundamentos técnicos que soporten un programa de gobierno. se escucha de todo por esta época de campaña.
A propósito de las encuestas, todas coinciden en que Petro nada que puede superar el 35% y 38%, lo que indica que no ganará en primera vuelta También coinciden en que la única persona que le puede ganar en segunda vuelta es Fajardo, entonces por qué no votar en primera vuelta con el único candidato (Fajardo) que puede derrotar a Petro en segunda vuelta. Un llamado a los colombianos indecisos que superan el 18%, es a que analicen los programas de gobierno de todos los candidatos, donde expertos reiteradamente han manifestado que el programa de Fajardo es el más completo y que se puede realizar en este cuatrienio.
Con respecto de los candidatos a la vicepresidencia, la principal función de un vicepresidente es sustituir en el cargo al presidente en caso de falta temporal o definitiva. los invito a que nos imaginemos este panorama, de los candidatos a la vicepresidencia que hoy están aspirando a dicho cargo, ¿quién podría ser esa persona encargada de dirigir el rumbo de Colombia? La respuesta es personal.
Ya con esto termino. Si usted piensa votar por Petro por temor a que gane Fico, o piensa votar por Fico porque le teme al comunismo, si usted es de los que piensa votar por cualquiera de los dos que puntean en las encuestas, porque no le gusta perder, si usted es de los que dice que no vota por Fajardo en primera vuelta por temor a que gane Fico o Petro, o es de las personas que cree que a Rodolfo Hernández no le cabe el país en la cabeza pero que es un viejito frentero, o que si no vota por el candidato de un extremo o del otro, ve amenazada su vida o ve en riesgo su continuidad en el contrato de prestación de servicios, quiero invitarle a que este 29 de mayo se de la oportunidad de que su voto sea con razón y con argumentos, no gobernado por la pasión, del odio o del temor. Si usted amiga o amigo lector, es de las personas que piensa que hay un candidato con la mejor propuesta, que puede unir al país, que ataca frontalmente la corrupción, que defiende la educación, que protege el medio ambiente y plantea medidas frente al cambio climático, que propende por la paz de todas y todos los colombianos, que se ajusta a la Constitución y la ley, que trabaja por el mejorestar de las regiones, que durante su vida ha sido un ejemplo en el desempeño de lo público, que en lugar de atacar los polos extremos de este país, los invita al debate, al diálogo, a las propuestas, a la sensatez y a la reconciliación, su mejor elección es votar por el profesor Sergio Fajardo.
No votemos por la oportunidad personalista de un cargo o un contrato, o por un lugar en la burocracia de un gobierno de turno, o por un negocio que se tiene en remojo, o porque su jefe político está apoyando a un candidato y a usted le toca hacer lo mismo, votemos por un lugar del país nacional en la historia de Colombia. votemos por el mejor legado que le podemos dejar a nuestros hijos, nuestros jóvenes, por la posteridad, votemos por la educación, por la democracia como pilar de desarrollo de una nación.
Votemos sin miedo, sin odio, sin temor, votemos con libertad.
No conozco a Sergio Fajardo, nunca en la vida lo he saludado, me une a su campaña el criterio razonable de un ciudadano que piensa en Colombia. no descarto poder estar en algún espacio con él, pero hasta el momento no ha ocurrido. solo eso y nada más.
Soy Carlos Aníbal Lozano Lozano, defensor a ultranza de la democracia y los derechos humanos, crítico y pensador, político y no apolítico y mucho menos politiquero.