martes, marzo 2, 2021
22 °c
Quibdo
24 ° Thu
26 ° Fri
25 ° Sat
26 ° Sun
25 ° Mon
Contacto: choco7dias@gmail.com | Cel. 312 287-7246
  • Iniciar sesión
Chocó 7 días
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 13 febrero 2021
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más
No hay resultados
Ver todos los resultados
Chocó 7 días
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 13 febrero 2021
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más
  • Iniciar sesión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Chocó 7 días
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión Columnistas

La primera emisora del Chocó

Chocó 7 días por Chocó 7 días
15 febrero, 2021
dentro Columnistas
0
La primera emisora del Chocó

adan-arriaga-vicente-barrios-emisora-quibdo-choco

0
COMPARTE
82
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

–

Julio César Uribe Hermocillo

A propósito del Día Mundial de la Radio (13 de febrero)-

Por Julio César Uribe Hermocillo. Tomado de miguarengue.blogspot.com

Adán Arriaga Andrade, como Intendente Nacional del Chocó, y su Director de Instrucción Pública, Vicente Barrios Ferrer, fueron los artífices de la primera emisora de esta región.

La primera emisora del Chocó fue inaugurada en la noche del domingo 24 de febrero de 1935, cuando apenas iban a cumplirse seis años de la inauguración de HJN, primera radiodifusora de Colombia, por parte del presidente Miguel Abadía Méndez, el 8 de septiembre de 1929; y de HJD, La Voz de Barranquilla, puesta al aire tres meses después, el 8 de diciembre de 1929.

Esta primera emisora del Chocó, cuyo distintivo de identificación era HJI, tenía 7.5 vatios de potencia y transmitía en una longitud de 48 metros. Su primera emisión se hizo desde el Salón Colombia, quizás el primer teatro de Quibdó, y fue la precursora de la potente y famosa ‘Voz del Chocó’, que sería inaugurada tiempo después y, bajo la dirección de Alcibíades Garcés Valencia, llegaría a convertirse literalmente en lo que su nombre indica.

“Quibdó ya tiene su estación emisora”, tituló el periódico ABC dos días después, el martes 26 de febrero, una nota informativa acerca del gran acontecimiento de la inauguración de la primera emisora del Chocó, cuyo montaje estuvo a cargo de César Díaz Ferrer, en ese momento jefe del inalámbrico o telégrafo de Quibdó, y quien también hizo el control técnico de aquella primera emisión, en la cual fue locutor Armando Orozco:

“Felicitamos muy cordialmente al técnico, señor Díaz Ferrer, a los jóvenes artistas, y al locutor, señor Armando Orozco, quienes se lucieron anoche… El speaker, señor Orozco, es muy bueno”, escribió el diario ABC.

Además de hacer propaganda oficial, mediante la transmisión de discursos presidenciales y de otros funcionarios, y de dar a conocer sus labores, obras y proyectos, la Intendencia Nacional del Chocó buscaba, con este novedoso instrumento de comunicación, promover campañas educativas, difundir el trabajo artístico regional y brindar noticias de la región, de Colombia y del mundo, un mundo próximo a convulsionarse por la Segunda Guerra Mundial, cuyos fatales detalles serían ampliamente informados a los chocoanos por el periódico ABC y por la emisora intendencial La Voz del Chocó.

“La Intendencia se propone hacer una gran labor de propaganda al territorio, y complementará la labor emisora con la de Revista del Chocó, que reaparecerá próximamente, para lo cual se pidieron los repuestos del magnífico taller de fotograbado que posee el gobierno intendencial, considerado como uno de los mejores del país”, puntualizó el ABC.

Refiriéndose a la calidad de la primera transmisión de la emisora HJI, el ABC escribió: “trabajó con un gran volumen, exactamente igual al de las estaciones de Medellín, Ecos de Occidente, La Voz de Manizales y HKF, quedando, por tanto, dentro de la localidad, con un volumen superior al de las demás estaciones, con excepción de Colombia Broadcasting, que la aventaja. La trasmisión es muy clara y sin distorsión, aunque al principio parece que para trasmitir se acercaban mucho al micrófono, por lo cual era confusa. Más tarde se corrigió el error y el programa se escuchó perfectamente”.

“Esta estación será reemplazada, antes de dos meses, por una nueva de 100 vatios (de potencia 15 veces mayor que la actual, marca Collons), moderno trasmisor adquirido por la Intendencia en Estados Unidos, y que será despachado en los primeros días de marzo”, concluía la nota del periódico ABC, que también informaba que las transmisiones serían todos los días, de 7 a 8 de la noche.

Tres días después de inaugurada la primera emisora del Chocó, en su edición del 27 de febrero de 1935, el diario ABC, de Quibdó, publicó una nota titulada “Concierto por la radiodifusora”, en la que se leía textualmente:

“El pequeño concierto de anoche, en que tomó parte don Leonardo Garrido, quien posee una magnífica voz, y que se transmitió, después de la magistral conferencia del Presidente López, por la estación radiodifusora HJI de Quibdó, fue escuchado en Honda, en el interior de la república, como lo indica el siguiente telegrama, que recibimos esta mañana.

Honda, 26 de febrero de 1935.

Abecé. Quibdó.

Captóse magistralmente radiodifusora ésa. Felicitaciones.

Daniel Mosquera

Ramón Lozano Garcés.

Adán Arriaga Andrade, como Intendente, y su Director de Instrucción Pública, Vicente Barrios Ferrer, fueron los artífices de este hito de la historia chocoana, que tendrá una extraordinaria repercusión en la vida política, social, cultural y artística de la región.

PUBLICIDAD
Artículo Anterior

Acuerdos por $11.600 millones entre EPS y hospitales del Chocó

Siguiente Artículo

Edicto Yolanda Perea Perea

Chocó 7 días

Chocó 7 días

Siguiente Artículo
Edicto Yolanda Perea Perea

Edicto Yolanda Perea Perea

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los Términos y condiciones y la Política de Privacidad.

No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Noticias recientes

Alcalde de Quibdó dialogó y realizó acuerdo con indígenas

Alcalde de Quibdó dialogó y realizó acuerdo con indígenas

2 marzo, 2021
Edicto Alfredo Cújar Garcés

Edicto Alfredo Cújar Garcés

2 marzo, 2021
Unidad de Víctimas reabrió punto de atención presencial en Acandí

Unidad de Víctimas reabrió punto de atención presencial en Acandí

2 marzo, 2021

Comentarios recientes

  • alberto jaramillo en Libro de Ilia Calderón Chamat: Es mi turno: Un viaje en busca de mi voz y mis raíces
  • Maritza HC en Minambiente tramita tres proyectos para recuperar el río Atrato
  • Olmes Quejada en Chocó producirá cobre en cuatro minas: Ministro de Minas
  • Marina en Artesanías en madera ‘Choibá Chocó
  • Pedro Mena en Eliminado Chocó del nacional de fútbol Sub 13 en Manizales
  • Nicolas Salamandra Martinez en La corrupción no es solo del Chocó
  • FIDELIO BLANDÓN SOTO en La corrupción no es solo del Chocó
  • C. R. T en Chocó producirá cobre en cuatro minas: Ministro de Minas

Facebook

Twitter

Facebook Twitter Youtube Instagram
Chocó 7 días

Chocó 7 días es un medio de comunicación que desde el 7 de agosto de 1995 refleja la realidad del Chocó, denuncia las causas y los responsables de su crisis, y respalda las reivindicaciones y luchas de su pueblo.

Secciones

  • Acandí
  • Alto Baudó
  • Ambiente
  • Aniversarios
  • Atrato
  • Bagadó
  • Bahía Solano
  • Bajo Baudó
  • Bojayá
  • Cantón de San Pablo
  • Caricaturas
  • Carmen de Atrato
  • Carmen de Darién
  • Cértegui
  • Cocina chocoana
  • Columnistas
  • Condoto
  • Contratos
  • Correo del lector
  • COVID-19
  • Cultura
  • Deportes
  • EDICTOS
  • Educación
  • Grados
  • Historia del Chocó
  • Istmina
  • Judiciales
  • Juradó
  • Literatura
  • Litoral de San Juan
  • Lloró
  • Lo último
  • Más
  • Medio Atrato
  • Medio Baudó
  • Medio San Juan
  • Mineria
  • Municipios
  • Música
  • Nóvita
  • Nuquí
  • Opinión
  • Quibdó
  • Quibdó
  • Remitidos
  • Río Iró
  • Río Quito
  • Riosucio
  • Salud
  • San José del Palmar
  • Sipí
  • Sociales
  • Tadó
  • Un día como hoy
  • Unguía
  • Unión Panamericana
  • UTCH
  • Video

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Contacto Chocó 7 días

choco7dias@gmail.com
Cel. 312 287-7246  |  Fijo: (+4) 670-8162

Copyright © 2020 Chocó 7 días · Todos los derechos reservados · Política de privacidad

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 13 febrero 2021
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más

Copyright © 2020 Chocó 7 días · Todos los derechos reservados · Política de privacidad

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Olvidó su contraseña?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los formularios a continuación para registrarse

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña

Iniciar sesión
error: El contenido está protegido
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.