La Personería Distrital de Medellín registró con corte hasta el 31 de enero, un total de 405 personas víctimas de desplazamiento forzado, representando un aumento del 140% con respecto al mismo periodo de 2022, en el que se registraron 167 casos.
Quibdó es el municipio que más casos registra, con 89 personas que han llegado a la capital antioqueña. Mientras que los municipios en los que más se reporta esta problemática en Antioquia son: Ituango con 40 personas, Turbo con 14, Apartadó con 13, Briceño con 13, San Pablo con 11 y Valdivia con 11.
Entre los motivos más representativos están las extorsiones, las amenazas, el homicidio, los actos terroristas, los atentados o enfrentamientos entre grupos armados, el despojo y el abandono forzado de tierras, la desaparición forzada, los delitos contra la libertad e integridad sexual, secuestro y vinculación de niños, niñas y adolescentes.
En enero de 2023 se ha registrado el desplazamiento de 208 mujeres y 197 hombres.
En enero del presente año, se ha registrado el desplazamiento de 208 mujeres y 197 hombres víctimas de desplazamiento forzado fuera de la ciudad de Medellín, en donde los responsables serían en su mayoría las GAO, GDO, GDCO; así como los grupos armados del sector.
“Desde la Personería Distrital de Medellín estamos comprometidos con la protección y promoción de los derechos humanos e invitamos a la ciudadanía a acudir y a hacer uso de las rutas de atención y canales dispuestos para atender cualquier solicitud de vulneración de derechos humanos”, dijo William Yeffer Vivas, personero de Medellín.