La diseñadora de modas chocoana Cleiner Cabadías expone hoy su más reciente colección en Madrid, España.
Cleiner Cabadías nació en Bojayá y resalta en sus creaciones elementos autóctonos e identitarios del Chocó, la cultura y tradición indígena, el bosque húmedo tropical, transformándolos con innovación en diseños vanguardistas.
Cleiner es apasionada por los telares y la confección, descubrió el amor por el diseño de modas cuando a sus 15 años, viviendo en Bojayá junto con sus padres y hermanos, sufrieron las consecuencias del conflicto armado.
En Quibdó comienza con su mamá como su maestra, a confeccionar los uniformes y vestidos de sus compañeras del colegio; hasta que en 2005 se constituyó como una empresa de modas, hoy una de las más destacadas en Colombia Sus diseños van impregnados de arte, amor, etnicidad y mucha alegría.
Su estilo se basa en las molas indígenas, una técnica artesanal con la cual se elaboran rectángulos hechos con la aplicación inversa, también conocida como appliqué, que es complementada con telas de colores que se lucen en el pecho y que son adheridas con hilos a las blusas.
“Lo que se pretende plasmar es esa mixtura de culturas y etnias ancestrales de nuestro territorio, un contexto en donde se concitan las raíces del chocó, con esa mezcla de las comunidades negras, blancas e indígenas, en medio de un ambiente mágico, que motiva a la perseverancia y a perseguir los sueños”, explica la diseñadora oriunda del municipio de Bojayá.
Las molas representan la forma en que está estructurado el universo, de acuerdo a las creencias ancestrales; cada figura, en su composición, idealiza el entorno de la naturaleza en el mundo que rodea dichas tradiciones.
La empresa de Cleiner Cabadías ha crecido, gracias al trabajo con esmero en equipo, la perseverancia y la calidad de sus productos, y hoy expone en la capital de España.