El alcalde de Quibdó, Rafael Bolaños, viajó a Bogotá con el fin de visibilizar la grave crisis de orden público que padece la capital chocoana y pedir ayuda al gobierno nacional en inversión y empleo.
“Si tanto ha manifestado en diferentes ocasiones que quiere desarrollar el Pacífico y que ve con buenos ojos y amor al departamento del Chocó, se lo pedimos que lo demuestre con presupuesto. Hago un llamado al gobierno nacional para que mire a Quibdó con ojos de amor, que mire a Quibdó no solamente con temas de seguridad y fuerza pública, sino también con inversión social”, dijo.
Y agregó: «Queremos que el gobierno nacional nos acompañe en nuestro noble propósito de traer paz, hemos hecho lo que nuestras capacidades nos dan. La Policía, el Ejército y la Armada han trabajado por la seguridad de nuestra ciudad, pero tenemos un grave problema por los grupos delincuenciales», afirmó el alcalde.
Ha concedido entrevistas a medios de información nacionales y se reunió con parlamentarios interesados en apoyarlo, con el canciller Luis Gilberto Murillo y el director de la oficina de defensa jurídica del Estado, César Palomino.
Aseguró que la falta de oportunidades y de trabajo deja a los jóvenes en manos de las redes criminales y denunció que las bandas delincuenciales matan a jóvenes que no aceptan ser reclutados.
“Ya estamos cansados de la situación que viene ocurriendo en nuestro municipio, es una crítica situación de seguridad en donde grupos delincuenciales están ubicados en varias zonas delinquiendo permanentemente. Nosotros estamos haciendo un trabajo muy importante desde la administración, en cooperación, por supuesto, con la fuerza pública, pero esto no es suficiente. Son muchos los jóvenes que han sido asesinados y que hoy claman justicia todos sus familiares, todos sus amigos”, recalcó el alcalde Bolaños.
“Queremos hacer un frente común para hacer el llamado para que los diferentes sectores institucionales del gobierno nacional puedan llegar a Quibdó con un plan de choque para atender esta dramática situación que hoy vive nuestro municipio”.
“Espero que con estas reuniones pueda llevarle a Quibdó mayor capacidad de respuesta a la hora de atender todos los temas de seguridad. Hemos venido realizando operativos muy importantes, pero los delincuentes están ubicados en casi todas las zonas del municipio. Lastimosamente hay una disputa territorial entre grupos delincuenciales organizados, algunos de estos están ubicados o están dialogando en el espacio de conversación sociojurídico, pero a pesar de que están ahí siguen delinquiendo”.
Bolaños aseguró que, con corte al 9 de septiembre, en Quibdó se superó la cifra de homicidios de todo el 2023 que cerró con 104 muertes violentas. Hoy se registran 108 homicidios.
Bolaños reiteró que su mayor preocupación es que las víctimas de estas muertes violentas «son los jóvenes, estamos acabando con toda una generación quibdoseña, por eso vengo a nombre de todo un pueblo que pide paz en su territorio».
El alcalde destacó que en Chocó hay jóvenes muy inteligentes, que están siendo captados por estas redes, por lo que reiteró su llamado al gobierno de Gustavo Petro, ya que en su criterio «estos jóvenes han sido instrumentalizados para actividades ilegales, microtráfico, extorsiones, lo que nos preocupa mucho», reiteró Bolaños.
El alcalde de Quibdó aseguró que es prioritario que los jóvenes tengan oportunidades laborales, que el Estado se vuelque hacia Chocó con actividades reales que les de la oportunidad de progresar.
«Es fundamental generar empleo en Quibdó, somos el primer municipio en desempleo en el país, no tenemos industrias, empresarios que inviertan. Falta el impulso del Gobierno para que se haga inversión», puntualizó.
A este se suma la necesidad de construir una cárcel en Quibdó que cumpla con los estándares básicos para la resocialización de los privados de la libertad.
De igual forma, afirmó que se requiere aumentar la respuesta de la Policía por lo que se «le solicitó al gobierno que se constituya el Distrito Especial de Policía en Quibdó, a la vez, de la conformación de un Batallón de Policía Militar para atender la problemática que nos agobia».
Las fiestas de San Pacho
El alcalde aseguró que Quibdó es una vitrina para Colombia y el mundo y que así quedó demostrado con la cumbre de la justicia que organizó la Corte Suprema a finales de agosto en la ciudad, y que contó con la participación de altos funcionarios de la vida nacional a los que se les garantizó su seguridad.
En ese orden de ideas, afirmó que están listos para llevar a cabo las tradicionales fiestas de San Pacho -del 19 de septiembre al 5 de octubre- pese a que se han escuchado voces que se oponen por la «violencia», a lo que señaló que «la violencia no puede frenar el desarrollo de la ciudad, las oportunidades económicas para muchas familias y algo muy importante, la felicidad de quienes vivimos en esta ciudad».
Bolaños señaló que la Policía incrementará su presencia con 100 uniformados más, pero llamó la atención de otras instituciones como el Ministerio de Cultura para promover el evento.