El personero de Bahía Solano exige a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo se realicen obras complementarias en el corregimiento El Valle, para mitigar las afectaciones que se están originando con que el contrato de obra número 9677-CV020-1397- 2023.
Este contrato busca «realizar obras de emergencia para mitigar el riesgo de inundación y socavación, mediante la construcción de obras de protección de orilla en la margen izquierda, margen derecha y zonas de influencia del río Valle, en las zonas afectadas del corregimiento El Valle, municipio de Bahía Solano, departamento del Chocó».
La interrupción en las obras, a causa de las demandas justificadas de la comunidad solicitando ser escuchados urgentemente por el director de la entidad contratante, ha generado serias afectaciones de carácter social y técnico que ponen en riesgo el bienestar de la población del corregimiento El Valle.
El representante del Ministerio Público volvió a requerir a la Unidad de Gestión de Riesgo acciones administrativas y financieras para lograr lo siguiente:
1) Incluir dentro del alcance del proyecto las obras complementarias requeridas por la comunidad, tales como:
Construcción de puentes peatonales que conecten los diques de control de inundación.
Implementación de sistemas para el manejo adecuado de aguas residuales en las viviendas aledañas a los diques.
Creación de accesos de aproximadamente 30 metros lineales para embarcaciones pequeñas y actividades fluviales y marítimas.
2) Reevaluación y asignación de recursos: Gestionar los recursos necesarios para mitigar los impactos negativos causados por la suspensión de las obras y garantizar su pronta reactivación.
3) Ejecutar una fase II de obras: Analizar la viabilidad de desarrollar una segunda fase del proyecto, enmarcada dentro de la declaratoria de desastre nacional vigente, que permita atender de manera inmediata las necesidades de la comunidad.
Según el personero municipal, es necesario que la Unidad de Gestión de Riesgo avance en dichas exigencias que beneficien a la comunidad de El Valle y permitan que se levante la suspensión que en estos momentos tiene el contrato, pues eran puntos que debieron estar establecidos desde el inicio del proyecto.