
Mañana, 1 de marzo de 2024, se estrena en salas de cine de Bogotá, Medellín y Barranquilla, la película colombiana ‘Manos Que Hablan”, ópera prima del director y productor Camilo Gómez Durán.
Este documental presenta la tradición joyera y minera del Chocó, y problemas actuales como la contaminación de los ríos con mercurio, la destrucción de los bosques y la pérdida gradual de la tradición orfebre.
También refleja la lucha de las comunidades contra el abandono estatal, la corrupción, la falta de oportunidades, la minería informal y desordenada, y la destrucción ambiental. Narra una historia de resistencia y supervivencia, pero también es un llamado a la acción para proteger la dignidad de los habitantes, el rico patrimonio ancestral y la biodiversidad única del Chocó.
“Quería resaltar esa tradición joyera tan bella, esas técnicas para hacer joyas que son un híbrido entre la joyería que vino desde España, a través de Mompox y que es la técnica de la filigrana, y la que traían los esclavizados de África del oeste. En el Chocó se funden los dos conocimientos”, explica el director.
“Si bien mi primer objetivo era la joyería no me podía callar la destrucción que vi. Yo fui con una idea y acabé explorando otra, no tenía guion para seguir, así que el documental se fue dando orgánicamente. Es muy libre”.
Camilo Gómez Durán, director y productor de esta película, además de cineasta, es poeta, cuentista, ensayista y fotógrafo. A través de la imagen y el sonido, explora la belleza de la naturaleza, el reto de los temas incómodos y el arte de la autoexpresión. Ha emprendido experimentos fotográficos y cinematográficos que tratan cuestiones sociopolíticas y morales, al tiempo que aborda cuestiones conceptuales sobre la identidad en el mundo moderno. Sus proyectos se han expuesto en Nueva York, Toronto, Montreal, Calgary, Tampa Bay, Cartagena y Bogotá.
Obtuvo el premio de Excelencia al Mérito en el Nature Without Borders International Film Festival – Canadá 2023, Premio a Mejor Documental Medioambiental en Vancouver International Movie Awards 2023 y Mención Especial en el 10 Festival de Cine de Huánuco, Perú – FENACI 2023.