Más de 150 instituciones educativas se inscribieron para participar de esta estrategia que permitió recibir el legado de la Comisión de la Verdad (CEV).
La jornada vinculó a toda la comunidad educativa, en las aulas desde preescolar hasta grado 11, donde se pudo dedicar celebrar y reflexionar sobre un acontecimiento histórico en nuestro país relacionado con la implementación del Acuerdo de Paz de 2016: la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad después de más de tres años de trabajo y, sobre todo, lo que el Legado de esta Comisión significa para la educación, para la paz y en su futuro.
Fueron diversas las actividades programadas en mas de 150 establecimientos educativos del departamento, en donde se tuvo como eje central “construir un relato comprensivo y profundo de las causas y afectaciones durante el conflicto armado interno; promover el reconocimiento de responsabilidades de los actores que de una u otra manera participaron en el conflicto, y la reflexión por parte del Estado y la Sociedad de la gravedad de lo acaecido, con el fin de identificar lo que es necesario transformar, para que nunca más vuelva a suceder, y así avanzar hacia la convivencia y la no repetición” (CEV).
Durante la jornada realizada el pasado 12 de agosto, se vivieron cuatro momentos:
Momento 1. Acción pedagógica en aula con estudiantes y acudientes. En las primeras dos horas de la jornada, proponemos facilitar diálogos pedagógicos.
Momento 2: Encuentros más amplios con las comunidades educativas de primaria y bachillerato.
Momento 3: Movilización en las redes sociales
Momento 4: Movilización cultural por fuera de la escuela.
Se destaca el papel de las Secretaría de Educación Municipal, Departamental y Establecimiento Educativo que activaron la ruta, concertaron, motivaron de acuerdo a la dinámica de cada región, teniendo en cuenta las experiencias durante el conflicto la participación de miles de estudiantes en dicha jornada.
En las instituciones Educativas de Quibdó, Riosucio, Nóvita, Condoto, Unguía, Bagadó, Lloró, Medio Atrato, Tadó, Rio Quito, San José del Palmar, Istmina, Unión Panamericana, Bahía Solano, Acandí, Carmen del Darién, Litoral del San Juan, Nuquí, Medio San Juan, Rio Iró, Carmen de Atrato, Belén de Bajirá, Atrato, Alto, Medio y Bajo Baudó con pancartas alusivas a la paz, al respeto por los derechos humanos, a la vida, a la justicia, a la no repetición de hechos victimizantes, mayores oportunidades para los más débiles, entre otras peticiones se llevaron a cabo diversas actividades, como cantos, danzas, poesías, coplas y otros símbolos de unidad en torno al legado de la Comisión de la Verdad en el marco de la estrategia para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV), durante el conflicto armado interno y que origino “LA ESCUELA ABRAZA LA VERDAD”.
Si deseas mirar algunas actividades de la jornada ingrasa a la pagina de la Comisión de la Verdad.
link jornada I.E.Luis Lozano Scipión de Condoto.