

Por MIGUEL DEMETRIO MOYA CÓRDOBA
Istmina, 27 de agosto del 2020
Nació en la vereda del rio Canchido afluente del Atrato municipio de Llorò en 1928, sus padres Tomas Domingo García y Asunción Borja Rentería. logro estudiar hasta cuarto de primaria cuando se ve obligado a suprimir sus estudios para desplazarse a la ciudad de Quibdó, al fallecer su madre empieza a enfrentarse a la pobreza y es así como pasa por diferentes etapas para hacerse comerciante, desde ilustra botas a vendedor de cuadro que elaboraba utilizando revistas viejas o utilizadas. en su recorrido de ilustra botas aprendió a ganarse la clientela, a quien se lustraba varias veces les cobraba 10 centavo y a los que menos 2 centavos. Al llegar a la mayoría de edad empezó a trabajar en las bodegas de Epifanio Álvarez y Víctor García.
El inicio real de comerciante se da cuando le compra un quiosco al señor Ranulfo Castro comerciante que había llegado del Baudó y coloca su primer negocio en un terreno comprado a la señora Luisa Astie, que tenía una dimensión de 40 metros de fondo y 4 por 40 de frente, al mencionado local le hizo un sótano para guardar mercancía, contenido de diferentes tipos de víveres. Está ubicado pues su primer negocio en la carrera primera calle principal de Quibdó.
La mayoría de los comerciantes blancos como antioqueños, caldenses, costeños, turcos y demás, es Abdo García y Juan Rumaldo los primeros comerciantes negros en la carrera primera; posteriormente convenció a un comerciante que vivía en Istmina de nombre Adriano Rivas y llegaron a convertirse en los grandes comerciantes negros de la carrera primera. Mientras los demás comerciantes traían la mercancía de Cartagena por el rio Atrato él y su socio Adriano Rivas decidieron traer su mercancía por la trocha, lo que hoy es conocido como la vía carreteable Quibdó Medellín o viceversa. Gastaban menos tiempos que los otros comerciantes que traían la mercancía por el rio Atrato.
En la época del 50 al 60 se convirtieron en los grandes comerciantes chocoanos (Abdo García y Adriano Rivas).
Abdo García fue el inventor de la represa, la ñapa y el confite, estimulo que daba a los jóvenes y muchachas del servicio que hacían las respectivas compras, por ese especial invento todo preferían ir a comprarle. Invento los famosos mercados nocturnos, con la creación de pequeñas tiendas ubicadas también en la carrera primera.
El año 1966 fecha muy diciente para los chocoanos y en especial para los de la carrera primera de Quibdó por el voraz incendio que abrazo toda la carrera primera; almacenes, tiendas nocturnas etc. Tuvo entonces la necesidad de pasarse a trabajar a la empresa la Confianza, empresa que distribuía el combustible en la ciudad de Quibdó y para todos los moradores del rio Atrato, gasolina petróleo acpm y aceites. De trabajador en la confianza empresa manejado por Mario Montero, Fauto Abuchar, el señor Roberto Montoya, juan Restrepo y Ñato Aquileo. Ellos le prestaron cien mil pesos de la época para que hiciera parte directa de la empresa, con el correr del tiempo la empresa va en decadencia porque uno de los socios fue nombrado gerente de la fábrica de licores del Choco y al final Abdo García decidió crear su propia bomba negocio que estableció entre las carreras octavas con séptima, a pesar de tener múltiples dificultades logro salir adelante e inaugura su propia bomba, venta de combustible para toda la región.
Pedro Abdo García Borja ha realizado otras actividades que lo han convertido en un Chocoano importante en la parte social, económica y política, es hombre cívico por excelencia.
Recorrido especial de Abdo García.
De 1945 a 1947 trabajo en el ministerio de obras públicas, en 1965 en la fábrica de licores, en 1958 fue concejal de Quibdó y presidente del concejo, diputado de la asamblea departamental en 1968, de 1982 a 1989 formo parte del parlamento colombiano como representante a la cámara. Cofundador del colegio Manuel Cañizales, del colegio Cooperativo de Llorò, gestor de la casa de la cultura Jorge Isaac, presidente de la cámara de comercio, embajador en el Choco de la escuela de policía general Santander, formo parte del comité que en 1954 se opuso a la desmembración del Choco y organizador del paro cívico de 1987, miembro del club de Leones de Quibdó, de la policía cívica y organizador de las fiestas de la virgen del Carmen de Quibdó.
Ha sido candidato a la gobernación del Choco en dos oportunidades y una a la alcaldía de Quibdó.
Ha recibido las siguientes condecoraciones:
El escudo de acción comunal ministerio de gobierno, mención honorifica del municipio de Llorò el cual lo declaro hijo predilecto y en 1979 la gobernadora del Choco Luz Colombia Zakanchesko de Gonzales le otorgo el castellano de oro.
Es propietario de uno de los mejores negocios de venta de combustibles, la bomba de Pedro Abdo, podemos observar que la vida comercial, social y ayuda cívica la obtuvo en la universidad de la vida y del servicio quien deja para las nuevas generaciones los siguientes concejos.
- Tener vocación para atender a la gente
- Persistir en lo que quieras conseguir
- Aprovechar la buena imagen
- Tener conocimiento
- Reflexión permanente
- No pensar en la edad ni en el tiempo
El Pedro Abdo de ahora está dedicado a propiciar ayudas educativas de pregrados y posgrados a familiares y a personas que necesitan ayuda económica para estudiar.
Este Pedro Abdo tuvo en mi juventud la oportunidad de ir hacer los mandados de casa y recibir la ñapa la represa y el confite y poder confirmar su atención especial con los campesinos del alto, medio y bajo Atrato.
Este Pedro Abdo García Borja de mano extendida, de servidor social y preocupado por todo lo bueno para el choco es el que yo conocí por eso para mí, es merecidamente uno de los grandes hombres emprendedores del choco.