domingo, enero 24, 2021
27 °c
Quibdo
26 ° Tue
26 ° Wed
26 ° Thu
25 ° Fri
25 ° Sat
Contacto: choco7dias@gmail.com | Cel. 312 287-7246
  • Iniciar sesión
Chocó 7 días
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 26 diciembre 2020
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más
No hay resultados
Ver todos los resultados
Chocó 7 días
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 26 diciembre 2020
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más
  • Iniciar sesión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Chocó 7 días
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión Columnistas

El nefasto legado que el 2020 y nuestros gobernantes dejaron

Chocó 7 días por Chocó 7 días
25 diciembre, 2020
dentro Columnistas
2
El nefasto legado que el 2020 y nuestros gobernantes dejaron

2020 Año catastrófico

0
COMPARTE
267
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El virus impactó dramáticamente la vida de la mayoría y la gestión de nuestros mandatarios poco ayudó a mitigar la situación

Marco Aurelio
García Pedraza

Por: Marco Aurelio García Pedraza

Cuando iniciamos el año 2020, lejos estábamos de avizorar la tragedia que se nos venía y las penurias por las que deberíamos pasar en el transcurrir del mismo. Una vez emitido el Decreto 457 del 23 de marzo que ordenó el primer aislamiento hasta el 13 de abril, las predicciones fueron de toda índole.

Creo que la más atrevida nunca llegó a estar siquiera cerca de esta cruel realidad que ronda los 40.000 fallecidos y un desempleo del 14.7% con corte al mes de octubre (según el Dane).

Las previsiones tomadas por el gobierno para contener la pandemia y para salvar la economía han sido un rotundo fracaso, pues no consiguió ni lo uno, ni lo otro, ya que acudió a un modelo pantallero carente de sustento científico y económico que condujo al país al desastre que hoy nos ubica por encima de países como Perú, Chile, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Venezuela, Guatemala, Honduras, y solo por debajo de Brasil, Argentina, México y EE. UU., cuyas poblaciones (a excepción de Argentina) triplican a la población colombiana.

En esta parte del mundo ocupamos el deshonroso cuarto lugar de tan macabra lista.

Para desventura nuestra, el gobierno de Duque no tuvo en este campo un desempeño siquiera aceptable y menos en el tema de la violencia e inseguridad, que durante este periodo se agudizó en todo el territorio patrio: 80 masacres que hasta el 11 de diciembre, según datos de El Espectador, dejaron 340 personas muertas.

Además, se suma a esta cifra el asesinato de 284 líderes sociales y 243 desmovilizados de las antiguas Farc, hasta el 5 de diciembre según Indepaz. Y qué decir de la inseguridad rampante en la mayoría de las ciudades de Colombia, en donde los ciudadanos inermes caen víctimas de los delincuentes ante la indiferencia estatal, que responde cada vez con un desorientado discurso, pero no con acciones reales para solucionar esta tragedia que a diario vivimos los colombianos.

El número de vidas perdidas nos ha pasado una factura muy alta; pero no solo lloran las familias de las víctimas del virus y de la violencia, también lo hacen los habitantes de San Andrés, Providencia, Antioquia y Chocó, en donde la naturaleza causó una gran tragedia por la ola invernal que desataron los huracanes Eta y Iota.

Y, como si fuera poco, lloran los seguidores efusivos de la Selección Colombia, que también sufrió repetidas derrotas como hacía años no veíamos… y hasta los seguidores del ciclismo, deporte en el que habíamos colocado nuestras ilusiones por cuenta de Nairo, Egan, el Chavito, Rigo y Gaviria.

Este fatídico año ha impactado en los pobres de Colombia de una manera infame, si bien ya nuestras economías venían reventadas, ahora hay que sumarle el gasto en la compra de los insumos de bioseguridad que hemos tenido que utilizar para poder salir a trabajar y llevar a casa el sustento diario.

Todo esto mientras los obreros rasos deben de estirar los $900.000 que reciben como salario para enfrentar estos gastos extras, teniendo que pasar de servir a la mesa solo dos comidas de las tres que tenían. Así las cosas, podemos decir con claridad que el año 2020 nos dejó un legado nefasto y nuestros gobernantes coadyuvaron con sus miopes políticas a ese resultado.

PUBLICIDAD
Artículo Anterior

Nuevo desplazamiento en Alto Baudó

Siguiente Artículo

Murió Leonila Córdoba Martínez

Chocó 7 días

Chocó 7 días

Siguiente Artículo
Murió Leonila Córdoba Martínez

Murió Leonila Córdoba Martínez

Comentarios 2

  1. José Antonio Acevedo Molina says:
    4 semanas hace

    Corto, sencillo pero retrata fidedignamente lo sucedido en la Pandemia con el mal gobierno que brillo por su ignorancia,malas decisiones, favorecimientos elitistas, y limosnas que ofreció a las clases más desprotegidas. Ni que decir de los Pensionados de 1 y 2 SMLV. No contaron para nuestro presidente.

    Responder
  2. Francia Muriel Bejarano says:
    4 semanas hace

    Ahora le aumentan el salario a los congresistas con el fin de hacer populismo y decir que rechazaran los del CD tal aumento para hacerse los buenos y hacer politica atrapando incautos en el 2022, partida de cinicos en cabeza de Uribe que lo unico que quiere es acabar de montar su dictadura y mantener en la pobreza absoluta a los colombianos de apie. Cuando ellos mismos se han encargado de hundir el proyecto anticorrupcion y de austeridad vienen a querer enganar nuevamente a Colombia.

    ¡COLOMBIA DESPIERTAAAAAAAA!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los Términos y condiciones y la Política de Privacidad.

No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Noticias recientes

Asamblea Departamental del Chocó aprobó tres proyectos de Ordenanza

Asamblea Departamental del Chocó aprobó tres proyectos de Ordenanza

24 enero, 2021
Incautan marihuana en Punta Ardita, Juradó.

Incautan marihuana en Punta Ardita, Juradó.

24 enero, 2021
Licitación “Construcción tanque de almacenamiento de agua potable en la loma de Cabí en la ciudad de Quibdó”

Licitación “Construcción tanque de almacenamiento de agua potable en la loma de Cabí en la ciudad de Quibdó”

23 enero, 2021

Comentarios recientes

  • Dra. SILVIA.MOSQUERA-MACHADO en Treinta coloridos murales en la zona central de Quibdó
  • Dra. SILVIA.MOSQUERA-MACHADO en Treinta coloridos murales en la zona central de Quibdó
  • Robinson Álvarez Garrido en Otro chocoano destacado
  • Alexander en Murió Constantino Herrera Flórez
  • Alexander en Otro chocoano destacado
  • Luis Pedroza en Otro chocoano destacado
  • Ariel Martínez mena en Otro chocoano destacado
  • Humberto Perea Andrade en Otro chocoano destacado

Facebook

Twitter

Facebook Twitter Youtube Instagram
Chocó 7 días

Chocó 7 días es un medio de comunicación que desde el 7 de agosto de 1995 refleja la realidad del Chocó, denuncia las causas y los responsables de su crisis, y respalda las reivindicaciones y luchas de su pueblo.

Secciones

  • Acandí
  • Alto Baudó
  • Ambiente
  • Aniversarios
  • Atrato
  • Bagadó
  • Bahía Solano
  • Bajo Baudó
  • Bojayá
  • Cantón de San Pablo
  • Caricaturas
  • Carmen de Atrato
  • Carmen de Darién
  • Cértegui
  • Cocina chocoana
  • Columnistas
  • Condoto
  • Contratos
  • Correo del lector
  • COVID-19
  • Cultura
  • Deportes
  • EDICTOS
  • Educación
  • Grados
  • Historia del Chocó
  • Istmina
  • Judiciales
  • Juradó
  • Literatura
  • Litoral de San Juan
  • Lloró
  • Lo último
  • Más
  • Medio Atrato
  • Medio Baudó
  • Medio San Juan
  • Mineria
  • Municipios
  • Música
  • Nóvita
  • Nuquí
  • Opinión
  • Quibdó
  • Quibdó
  • Remitidos
  • Río Iró
  • Río Quito
  • Riosucio
  • Salud
  • San José del Palmar
  • Sipí
  • Sociales
  • Tadó
  • Un día como hoy
  • Unguía
  • Unión Panamericana
  • UTCH
  • Video

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Contacto Chocó 7 días

choco7dias@gmail.com
Cel. 312 287-7246  |  Fijo: (+4) 670-8162

Copyright © 2020 Chocó 7 días · Todos los derechos reservados · Política de privacidad

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 26 diciembre 2020
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más

Copyright © 2020 Chocó 7 días · Todos los derechos reservados · Política de privacidad

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Olvidó su contraseña?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los formularios a continuación para registrarse

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña

Iniciar sesión
error: El contenido está protegido
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.