William Klínger Brahan, director del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico, IIAP, participa los días 2 y 3 de noviembre de 2023 en el Encuentro Internacional ‘Retos del Pacífico frente al Cambio Climático’, organizado por el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente-Dagma, en la ciudad de Cali.
El evento contará con dos escenarios simultáneos: el Congreso Internacional por la Conservación de la Biodiversidad del Pacífico y Experiencias Significativas frente al Cambio Climático.
El encuentro hace parte de la agenda 2023 de la Alianza por los Boques del Pacífico, integrada por autoridades ambientales con jurisdicción en litoral, Armada y Ejército Nacional, Fiscalía y Procuraduría General de la Nación, Ministerio de Ambiente, Camacol, Fedemaderas, al igual que instituciones académicas como FAO, WWF, ONN Andina, Fondo Acción y, por supuesto, las comunidades que hacen aprovechamiento forestal sostenible en el territorio.
‘Retos del Pacífico frente al Cambio Climático’ reunirán en Cali la experticia académica e investigativa de más alto nivel forestal. Al tiempo, permitirá la realización del Primer Encuentro de Forestería Comunitaria Sostenible, con la participación de más de cinco comunidades que presentarán sus experiencias bajo modelos de aprovechamiento.
De otro lado, se tendrá el Encuentro de Experiencias Significativas frente al Cambio Climático, que cuenta con el apoyo de Naciones Unidas, SIRAP Pacífico, CIAT, las embajadas de Noruega, Suiza, Suecia y Francia, al igual que los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia y Transición Ecológica de Francia, entre otras.
En este escenario podremos ver la presentación de experiencias de otras latitudes, frente a la implementación de los Planes de Manejo Integral de Gestión del Cambio Climático-PIGC, con la participación de instituciones de orden gubernamental y del sector privado.
El litoral Pacífico de Colombia es una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta. Cumple funciones eco-sistémicas vitales para la conservación y el bienestar de comunidades locales y del mundo. Sin embargo, esta biodiversidad se ve amenazada por el desarrollo de las ciudades, la deforestación por el crecimiento de la frontera agrícola, la minería, así como la amenaza a comunidades locales por cambios del clima.
El Foro Experiencias Significativas de Cambio Climático, que se desarrollará en el Banco de la República, estará siendo moderado por el director del IIAP Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico William Klinger Brahan.
La exposición se basa en una propuesta de intervención ambiental integral, que tiene en el reconocimiento de la conservación ancestral, a través de la generación de 6500 empleos formales de la conservación, un pilar muy fuerte para el vínculo de las comunidades étnicas y campesinas de la región a procesos de economía popular que ayudarán a superar la pobreza y en consecuencia a mejorar la capacidad de adaptación al cambio climático.