El derecho a la consulta previa de las comunidades indígenas, étnicas y tribales y la minería en Colombia. Una lectura a partir del derecho al territorio indígena.
Por Federico Suárez Ricaurte, Maestría en Derechos Humanos y Democratización de la Universidad Externado en convenio con laUniversidad Carlos III de Madrid. Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Externado deColombia. Correo electrónico: [email protected]
Capítulo de libro publicado en el tomo IV del libro Minería y Desarrollo por la Editorial de la Universidad Externado de Colombia (2016).
El objetivo inicial de la investigación es establecer de forma precisa cuál debe ser el papel del Estado en la actividad minera, y en concreto en materia de consulta previa, y a partir de ahí, analizar los aspectos que han de preservarse, así como los asuntos que ameritan diferentes tipos de enmiendas. En esta investigación se pretende enfatizar, amanera de conclusión, que el gran reto que esta institución debe tener es que se logre que la consulta previa sea un mecanismo de cumplimiento obligatorio y vinculante, de tal forma que las comunidades indígenas tengan mayores garantías institucionales y democráticas en el orden constitucional vigente para la protección de sus derechos e intereses.