
El Chocó tiene las condiciones climáticas y de tierras para ser un gran exportador de vainilla, una planta del género de las orquídeas de la cual se utiliza su fruto, una vaina con aroma suave y el sabor agradable para aderezar bebidas, en heladería y pastelería.
Además, tiene propiedades terapéuticas.
El 8 de mayo de 2019, en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico, IIAP, se firmó un acuerdo para impulsar el cultivo y comercialización de la vainilla en el Chocó.
Desde hace cinco años, con el apoyo de una Fundación Suiza se trabaja en un proyecto en Bahía Solano.
La vainilla es uno de los bienes agrícolas más comercializados del mundo, debido a que es un insumo base para miles de productos.
Por ejemplo, el 50% de los 10 mil perfumes más comercializados aprovechan su sustancia, así como el 70% de los helados consumidos en el planeta.
Es imprescindible para aromatizar jabones, cremas corporales y saborizar algunas gaseosas.
El cultivo de vainilla es amigable con el medioambiente, pues se puede establecer en zonas boscosas.
Su comercialización puede llevarse a cabo en forma de vaina, en polvo o esencia.