
Hoy, diciembre 18, se celebran los diez años de creación del Santuario de Fauna Acandí, Playón y Playona, un paraíso costero, 90% marino y 10% terrestre, que busca resguardar la naturaleza, siendo clave para la anidación de las tortugas Caná y Carey.
Tiene 26.232 hectáreas, en su mayor porcentaje marinas, de las cuales alrededor de 76 hectáreas corresponden al litoral arenoso sobre el cual se encuentran aproximadamente 14 kilómetros lineales de playas, en las cuales es necesario seguir promoviendo las actividades de investigación y monitoreo que permitan continuar con la obtención de mayor información para el cumplimiento de sus objetivos de conservación.
De esta área protegida se destaca además su bosque húmedo tropical y los bosques de cordillera, y la fertilidad del territorio, producto de los depósitos sedimentarios de los ríos de alto caudal en la zona costera.
Este santuario de fauna y flora lo limitmos al norte con el casco urbano de Acandí en la desembocadura del río Tolo, al oriente con el mar Caribe, al sur con la Punta de Goleta sector Napú, Sasardí y Triganá del corregimiento de San Francisco y al occidente con la comunidad de Playona, formando un polígono tipo rectángulo con rumbo nororiente.
En el lindero sur se presenta el inicio del fragmento coralino que va desde la punta de Goleta y continua hacia el corregimiento de San Francisco, área de influencia. También identificamos que en el centro del Santuario (área marina) más rumbo nororiente, se presenta un caladero de la especie de pez denominado cherna.
Sus costas albergan gran variedad de aves playeras y algunas migratorias, que por la reciente creación del área protegida se están apenas identificando y describiendo, para la priorización en las labores de manejo y zonificación.
La planeación y manejo del Santuario de Fauna Acandí, Playón y Playona se realiza conjuntamente con los Consejos Comunitarios que representan las comunidades negras que habitan y/o hacen uso regular y permanente de los recursos naturales en el Santuario de Fauna Acandí, Playón y Playona, y Parques Nacionales Naturales, conforme al esquema de manejo conjunto que se defina, bajo el principio de corresponsabilidad.