El Instituto Nacional de Vías, Invías, adjudicó el mantenimiento y mejoramiento del muelle fluvial de Beté, en el municipio de Atrato (Chocó),con una inversión de 720 millones de pesos..
El proyecto fue adjudicado al consorcio Muelles Pilcorgsd, y permitirá potenciar el comercio en la región, mejorar la movilidad de las personas y mantener estructuras confiables para la seguridad de los usuarios. Se estima que las obras serán ejecutadas en un plazo de tres meses.
El muelle actual de Beté tiene una zona de espera de los pasajeros y de mirador limitado por barandas en tubería metálica en muy mal estado (presentan daños ocasionados por corrosión), con unas zonas de embarque y desembarque de pasajeros y de cargue por medio de escaleras en concreto reforzado; se deberá realizar una limpieza general a la zona fija del muelle ya construida.
El muelle actual no cuenta con un sistema de atraque que facilite el proceso de embarque y desembarque de los pasajeros y de la carga y que garantice la operatividad en los periodos de sequía y por ende las 24 horas del día, los 365 del año.
La ejecución de las actividades de mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura del muelle fluvial de Beté consta de la realización de actividades de mantenimiento de las barandas en tubería metálica de todo el muelle (corte y reemplazo de los tramos de tubería metálica dañadas en su totalidad, sandblasting y aplicación de anticorrosivo y pintura electrostática), limpieza general de la superficie de todo el muelle.
Además se realizarán actividades de mejoramiento de la funcionalidad y operatividad del muelle con la fabricación e instalación de una unidad flotante metálico tipo catamarán en forma de “U”, unida a sus respectivas pasarelas y barandas metálicas para el acceso y cubierta en teja tipo sandwich acero con alma poliuretano color gris claro.
La unidad flotante estará unido a las escaleras de concreto reforzado del muelle existente mediante un sistema que le permitirá garantizar su operatividad tanto en los periodos de invierno cómo de estiaje; una pasarela con barandas metálicas que sirve de acceso a los pasajeros; se cimentarán y apoyarán sobre tubería metálica conformada por pilotes de 12” de diámetro y rellenos en concreto reforzado.