El proyecto Delfines-Cupica-REDD+, de los consejos comunitarios Los Delfines y Cupica, desarrollado en el municipio de Bahía Solano, fue seleccionado como el ganador en la edición 2020 de los Premios Latinoamérica Verde, en la categoría bosques y flora del continente.
Premios Latinoamérica Verde es uno de los festivales de sostenibilidad más relevantes del mundo, que cada año premia y da visibilidad a los 500 mejores proyectos sociales y ambientales de Latinoamérica, convirtiéndose así en la vitrina que dinamiza la economía verde, al exhibir las iniciativas regionales en 10 categorías alineadas con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).
Las categorías de los premios son: Agua, Bosques y Flora, Biodiversidad y Fauna, Desarrollo Humano, Inclusión Social y Reducción de Desigualdad, Energía, Finanzas Sostenibles, Gestión Urbana, Manejo de Residuos Sólidos, Océanos y Producción y Consumo Responsable.
Este proyecto ha tenido la asesoría de la empresa colombiana Biofix Consultoría, experta en estructuración de proyectos de mitigación de gases efecto invernadero en el sector forestal, y busca conservar y que se haga un uso sostenible del bosque.
La iniciativa ha permitido reducir y compensar cerca de tres millones de toneladas de dióxido de carbono hasta el momento y recaudar fondos, a partir de la venta de bonos de carbono a los grandes productores, distribuidores, comercializadores y usuarios de combustibles fósiles que quieren neutralizar el impacto generado por sus actividades económicas sobre el ambiente.
La estructuración del proyecto, que se encuentra en la fase de implementación, está basada en el mecanismo de mitigación ambiental denominado REDD+, que busca reducir las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques.
El proyecto tiene varias facetas incluyendo el ecoturismo, manejo forestal sostenible, aprovechamiento sostenible de la pesca y el impulso de productos nativos como el achiote, coco, jengibre y vainilla, se diversificó la matriz económica.
«El turismo en esta zona es una manera de desarrollarse de una forma sostenible, brindando oportunidades que son alternativas a modos de visa que podrían ser más agresivos con el medioambiente o las personas», indicó Mar Palanca, integrante del proyecto Madre Agua.
Los recursos que resulten de la venta de bonos de carbono permitirán mejorar las condiciones de vida de las comunidades que conforman los consejos comunitarios, a partir del apalancamiento de negocios verdes y el fortalecimiento de la gobernanza territorial y ambiental.
Jhuver González, representante del consejo comunitario Los Delfines, señaló que «hay confianza y mucha expectativa para que sigamos avanzado», sostuvo.
William Klinger, director general del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico, IIAP, afirmó que esa institución decidió apoyar la iniciativa de Biofix dado que «ambos tenemos estrategias de conservación del territorio como posibilidad productiva y de construcción de modelos propios de gobernanza que posibiliten vivir en mejores condiciones, pero conservando los recursos que la naturaleza les dio a estos territorios. Tienen, además una apuesta productiva sostenible», mencionó.
Su designación se debe a la alineación que tiene con Objetivos de Desarrollo Sostenible, como el fin de la pobreza, hambre cero; salud y bienestar; educación de calidad; igualdad de género; vida de ecosistemas terrestres y acción por el clima.
Este reconocimiento estimula a los consejos comunitarios Los Delfines y Cupica, junto a Biofix a seguir adelante, pues la meta es reducir las emisiones de 455.000 toneladas de dióxido de carbono por año.
«Es una apuesta a la que le vamos a seguir poniendo todo nuestro empeño», manifestó Isaac Lozano, represente del consejo comunitario de Bahía Cupica.