Ayer, 4 de julio, con la presencia del Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho Morales, se llevó a cabo en la ciudad de Quibdó, la Cumbre Minero-Energética del Chocó con el propósito de identificar, concertar y conocer las necesidades del territorio para avanzar en los proyectos de formalización, diversificación y transformación productiva en la región chocoana.
El evento que tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Tecnológica del Chocó, contó con la participación masiva de asociaciones, consejos comunitarios, federaciones productivas, y comunidad en general; además de entidades como la Gobernación del Chocó, CODECHOCÓ, alcaldías municipales de la región, entre otras; donde se abordaron dos ejes temáticos: Minería para la vida y la paz, basado en la transformación comercial, minera y productiva. Y de otro lado, la Energía sostenible, la energía del cambio, enfocada al acceso a energías sostenibles en zonas no interconectadas.
La participación de CODECHOCÓ en este espacio fue propicia debido a que en cuanto a lo que le compete como autoridad ambiental del Departamento, y como lo determina el Artículo 31 de la Ley 99 del 1993, establece como función de la Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible: “Otorgar concesiones, permisos, autorizaciones, y licencias ambientales requeridas por la ley para el uso, aprovechamiento o movilización de los recursos naturales renovables o para el desarrollo de actividades que afecten o que puedan afectar el medio ambiente…” lo cual es vital para la ejecución de los proyectos que se desarrollaran en el territorio.