El director de Codechocó, el Ministro de Justicia Wilson Ruiz Orejuela y la Red Nacional Jóvenes de Ambiente firmaron el pacto por la convivencia pacífica en las comunidades del Chocó.
La firma se realizó en las instalaciones de la Corporación y tiene como objetivo promover la preservación de la vida, la protección de los ecosistemas y un ambiente sano y libre de drogas.
Arnold Alexander Rincón López, director de Codechocó, aseguró que “la vinculación de los actores claves de la región en cada uno de los procesos que vienen liderando los jóvenes en el territorio son fundamentales para impulsar iniciativas que propenden por el cuidado de los ecosistemas de la región y la consolidación de la cultura ambiental, donde los jóvenes se han convertido en grandes líderes de este proceso”.
El Ministro de Justicia manifestó que, lo llena de emoción ver a los jóvenes del Chocó participando de manera activa en la firma del pacto como acto de reconciliación con la vida y el ambiente.
Agregó que en medio de las dificultades sociales de la región, desde el Ministerio se vienen realizando acciones en articulación con las autoridades del Departamento para que la justicia sea pronta y oportuna.
“La población juvenil del Chocó cada día fortalece su participación y acción en la gestión socio-ambiental del territorio, por lo cual esta firma se consolida como un respaldo a todo el trabajo de voluntariado que realizan los integrantes de la Red Nacional Jóvenes de Ambiente; y a la vez permite fomentar las acciones para el buen aprovechamiento del tiempo libre de la población de 14 a 28 años, donde se les imparten conocimientos en aspectos que contribuyen con su formación profesional”., aseguró Heiny Palacios Lozano, Coordinadora Red Nacional Jóvenes de Ambiente – Nodo Chocó.
Durante la firma, el Director de Codechocó, entregó la máxima distinción ambiental que otorga la entidad, a la señora Yesenia Rivas Ospina, madre el joven Harlin David Rivas Ospina, quien perteneció a la Re; y le fue arrebatada la vida el día 30 de noviembre por parte de bandas criminales.
La distinción se entregó como homenaje póstumo por su gran compromiso y aportes al fortalecimiento de la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente – Nodo Chocó.
Excelente iniciativa es de gran importancia estas acciones nosotros como chocoanos debemos de trabajar por el futuro y la ppreservacion de la vida y la seguridad de todos si todos colocamos su grano de arena esto lo sacamos adelante la verdad es triste lo que esta pasando en nuestros territorios pero si colocamos buen sentido de pertenencia y voluntad propia lo podemos lograr los niños y jovenes y demas son el futuro de nuestra tierra si nosotros los padres les enseñamos aspectos de buenos valores y buenos principios podemos reconstruir el camino en la parte socio cultural de nuestros actores juveniles la educacion empiezo por casa pero hay que hacer inversion en la educacion ep deportes y la cultura y dar oportunidades reales para sacar avante estos proyectos que son fundamentales para nuestros jovenes y que no caigan en acciones negativas: att cesar guerrero gestor socio cultural de la ciudad de medellin antioquia oriundo de quibdo choco.