domingo, abril 18, 2021
23 °c
Quibdo
25 ° Tue
25 ° Wed
25 ° Thu
26 ° Fri
25 ° Sat
Contacto: choco7dias@gmail.com | Cel. 312 287-7246
  • Iniciar sesión
Chocó 7 días
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 4 abril 2021
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más
No hay resultados
Ver todos los resultados
Chocó 7 días
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 4 abril 2021
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más
  • Iniciar sesión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Chocó 7 días
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Lo último Educación

Chocó: peor resultado académico en educación media y desmejora cada año

Chocó 7 días por Chocó 7 días
30 marzo, 2021
dentro Educación
2
Chocó: peor resultado académico en educación media y desmejora cada año

icfes-saber-11

0
COMPARTE
1.2k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Los estudiantes de los colegios del Chocó de nuevo quedaron en el vergonzoso último lugar a nivel nacional en las pruebas Saber 11, registrando un promedio de menos de 200 puntos en los últimos tres años.

Así lo afirma un análisis hecho por el Centro de Investigación y Formación para la Educación Superior, Ceinfes, una empresa orientada hacia el fomento de la investigación educativa, la formación docente y el diseño de proyectos académicos.

El Ceinfes evidenció que los estudiantes chocoanos de grado undécimo vienen empeorando en los últimos años en la presentación de las pruebas Saber 11 y se encuentran cada vez más lejos del promedio nacional.

PUBLICIDAD

Las pruebas Saber 11 o Examen de Estado de la Educación Media, conocido popularmente como Examen ICFES, es una prueba estandarizada aplicada por el ICFES a los estudiantes que se encuentran en el último año de educación media en Colombia (usualmente grado undécimo) con el fin de otorgarles resultados oficiales que les permita acceder a la educación superior. El examen es bastante reconocido a nivel nacional y es ampliamente utilizado por universidades privadas y públicas como criterio de admisión.

El Chocó, Amazonas, Vichada, Guainía, Magdalena y La Guajira, obtuvieron puntajes por debajo de la media nacional, siendo Chocó el departamento con menor puntaje a nivel nacional.

El informe de Ceinfes, presentado esta semana, se basa en los resultados obtenidos por los 2´778.454 estudiantes, pertenecientes a las 67.558 instituciones educativas que presentaron dichas pruebas entre los periodos 2016-1 y 2020-2.

Principales hallazgos

Uno de los principales hallazgos es que, mientras en 2016 el promedio del puntaje global de la prueba Saber 11 fue de 260 puntos, en el 2017 fue de 257; en 2018 fue de 252; en 2019, de 248; en el 2020 pasó a 250 puntos. De esa manera, los números muestran una caída de 10 puntos en cinco años.

Prueba Saber 11 calendario A Resultados Icfes 2020: ¿Cómo les fue a los jóvenes y en qué se rajaron?

Con respecto al comportamiento de los resultados del puntaje global en los últimos cinco años, según el tipo de institución educativa, los datos muestran una clara diferencia de 25 puntos -en promedio- desde el 2016 al 2019 entre colegios privados y públicos; sin embargo, la diferencia en el año 2020 ascendió a los 31 puntos, donde los colegios privados se ubican por encima de la media nacional y los públicos, por debajo de esta.

Con respecto a los resultados comparativos por regiones, Milton Ochoa, investigador del Ceinfes, explicó que los departamentos de Boyacá, Norte de Santander, Santander y Cundinamarca, al igual que Bogotá D.C., se ubican por encima de la media nacional en las mencionadas pruebas durante los últimos cinco años.

Por su parte, Chocó, Amazonas, Vichada, Guainía, Magdalena y La Guajira, obtuvieron puntajes por debajo de la media nacional, siendo Chocó el departamento con menor puntaje a nivel nacional, registrando un promedio de menos de 200 puntos en los últimos 3 años.

Bajonazo en Antioquia y Atlántico

Ahondando en cada una de las regiones, el departamento de Antioquia ha presentado puntajes por debajo del promedio nacional en los últimos cinco años, pasando de 252,27 puntos en el año 2016 a 237,17 puntos en 2020. Esto implica que está perdiendo 15,1 puntos. En 2020, Antioquía se encuentra con 12,83 puntos por debajo del promedio nacional.

El Valle del Cauca registra valores por debajo del promedio nacional en los últimos cinco años, con una tendencia decreciente. Pasó de 254,23 en 2016 a 245,66 en 2020, registrando una disminución de 8,57 puntos en cinco años. Para el 2020, Valle del Cauca se encuentra 4,34 puntos por debajo del promedio nacional.

En el caso del Atlántico, se registran valores por debajo del promedio nacional en los últimos cinco años, pasó de 250,38 en 2016 a 240,32 en 2020, registrando una disminución de 10,06 puntos en cinco años. En las pasadas pruebas, Atlántico se ubicó 9,68 puntos por debajo del promedio nacional.

¿Aprendimos algo de la educación en virtualidad?

El departamento de Bolívar también registra valores por debajo del promedio nacional en los últimos cinco años. Pasó de 237,22 en 2016 a 225,43 en 2020, registrando una disminución de 11,79 puntos en cinco años. Solo al mirar los resultados de 2020, el departamento de Bolívar se encuentra 24,57 puntos por debajo del promedio nacional.

Situación similar pasa el Magdalena, que pasó de 229,84 en 2016 a 221,72 en 2020, registrando una disminución de 8,12 puntos en cinco años. Para el año 2020, el departamento de Magdalena se encuentra 28,28 puntos por debajo del promedio nacional de ese año.

En La Guajira se registran valores por debajo del promedio nacional en los últimos cinco años. Allí los estudiantes pasaron de 233,11 puntos en 2016 a 221,87 en 2020, registrando una disminución de 11,24 puntos en cinco años. Para el 2020, el departamento de La Guajira se encuentra 28,13 puntos por debajo del promedio nacional.

Desertaron

Otro de los hallazgos de este informe es que se registró un índice histórico de abstinencia en la presentación de la prueba Saber 11, con una disminución de 49.218 estudiantes que no presentaron el examen, lo que representa un decrecimiento del 8,7 % tan sólo en este periodo.

Según Milton Ochoa esta deserción puede explicarse porque ante la afectación económica generada por la pandemia, muchos estudiantes pospusieron su ingreso a la educación superior, por lo que la presentación de las pruebas de Estado no fue su prioridad y al hecho de que algunas instituciones de educación superior, en compensación por los efectos de la pandemia, decidieron no exigir la presentación de estas pruebas de Estado para el ingreso.

PUBLICIDAD
Artículo Anterior

Entregan informe “El Atrato es la Vida”

Siguiente Artículo

Fútbol femenino: Deportivo Quibdó derrotó 3-1 a Atlético Boyacá

Chocó 7 días

Chocó 7 días

Siguiente Artículo
Fútbol femenino: Deportivo Quibdó derrotó 3-1 a Atlético Boyacá

Fútbol femenino: Deportivo Quibdó derrotó 3-1 a Atlético Boyacá

Comentarios 2

  1. Eduar says:
    2 semanas hace

    ¿Qué puede uno decir frente a esto? Es pécora la educación en el Chocó; eso es una constante, y los pésimos resultados comparativos dentro del ámbito nacional son una constante. No solo se tiene los peores colegios sino también la peor universidad. En el Chocó hay un problema grave, tan grave que pareciera ligado a la raza de sus habitantes; es urgente reconocer y aceptar que el problema existe, porque de lo contrario, nunca va a llevar el tratamiento.

    Responder
  2. C Bal says:
    2 semanas hace

    Hemos pedido ayuda al Ministerio de TIC para que envien tabletas a los colegios del Choco y no contestan. Si el gobierno ignora los pedidos de los ciudadanos de proveer los elementos basicos para la educacion, como pueden esperar que los estudiantes hagan las tareas virtualmente? NO solo son los estudiantes, pero tambien el interes del gobierno. Tuve que enviar el dinero desde fuera del pais, para que un estudiante comprara su tableta para hacer la tarea. Que pasa con los estudiantes que no tienen esta suerte?

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los Términos y condiciones y la Política de Privacidad.

No hay resultados
Ver todos los resultados

Noticias recientes

Más atentados, atracos y homicidios en Quibdó

Más atentados, atracos y homicidios en Quibdó

17 abril, 2021
El Papa Francisco donó cuatro respiradores al Chocó

El Papa Francisco donó cuatro respiradores al Chocó

17 abril, 2021
En Unguía pescaron un tiburón y luego lo regresaron al mar

En Unguía pescaron un tiburón y luego lo regresaron al mar

17 abril, 2021
PUBLICIDAD

Comentarios recientes

  • Enrique Conto en Más atentados, atracos y homicidios en Quibdó
  • Cristobalina Mena en Betty Eugenia Moreno, Secretaria General de Minciencias
  • HERACLITO MOSQUERA ECHEVERI en El Papa Francisco se solidariza con el Pacífico colombiano
  • Natalia Santiesteban Mosquera en Qué pasó con Guido Mosquera? Una leyenda para el baloncesto colombiano
  • Luis Mena en Qué pasó con Guido Mosquera? Una leyenda para el baloncesto colombiano
  • Julio Verne en Prohíben parrillero hombre en el anillo central de Quibdó
  • Marcela en Unidad Médica Integral San Rafael: Balance General y Estado de Resultados
  • José Roberto Bermúdez Mosquera en Lanchas para proyectos productivos y movilidad en Litoral del San Juan

Facebook

Twitter

Facebook Twitter Youtube Instagram
Chocó 7 días

Chocó 7 días es un medio de comunicación que desde el 7 de agosto de 1995 refleja la realidad del Chocó, denuncia las causas y los responsables de su crisis, y respalda las reivindicaciones y luchas de su pueblo.

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Contacto Chocó 7 días

choco7dias@gmail.com
Cel. 312 287-7246  |  Fijo: (+4) 670-8162

Copyright © 2020 Chocó 7 días · Todos los derechos reservados · Política de privacidad

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 4 abril 2021
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más

Copyright © 2020 Chocó 7 días · Todos los derechos reservados · Política de privacidad

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Olvidó su contraseña?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los formularios a continuación para registrarse

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña

Iniciar sesión
error: El contenido está protegido
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.