La Defensoría del Pueblo encontró que en 2022 el Chocó fue el departamento que más sufrió en Colombia el confinamiento de comunidades debido al accionar de los grupos armados ilegales. Se presentaron en el Chocó 65 eventos de confinamiento.
Los grupos armados ilegales también instalan artefactos explosivos en sus territorios y profieren amenazas, lo cual genera la imposibilidad de desarrollar sus actividades de siembra, caza, pesca, poniendo en riesgo su supervivencia.
En Colombia en 2022 tuvieron que confinarse en sus territorios 15.761 familias, de 303 comunidades, un importante aumento en relación con los 40 casos del año 2020 y de los 109 en el 2021. Luego están Arauca, con 39; Valle del Cauca, con 10; Cauca, con 9; Nariño, con 4 hechos; Antioquia, con 2, y Bolívar, Córdoba y Risaralda, con 1 caso cada uno.
Desplazamiento
En 2022 se presentaron 28 desplazamientos en el Chocó. Otros departamentos afectados por el desplazamiento forzado fueron: Nariño con 45 desplazamientos masivos, Cauca 15, Arauca y Norte de Santander (cada uno con 8 casos), Valle del Cauca (7) y Putumayo, Bolívar y Córdoba con cinco casos cada uno.
Aunque el número de casos de desplazamiento durante 2022 fue inferior a los 163 registrados durante 2021, el año pasado fue uno de los años con más hechos de desplazamiento forzado en los últimos seis años. En 2017 ocurrieron 51, en 2018 fueron 99, para el 2019 alcanzaron los 79 y para el 2020 llegó hasta los 92 casos.
“Además de la protección y seguridad que deben prestar las autoridades militares y de policía a las 36 077 familias víctimas de desplazamiento forzado y de confinamientos en el 2022, es urgente que las autoridades atiendan las recomendaciones de las diferentes alertas tempranas donde la Defensoría del Pueblo advierte el riesgo de desplazamientos y confinamientos”, concluyó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.