Hoy, 18 de junio, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) compartió la estrategia con la que espera capacitar a jóvenes del departamento del Chocó para buscar una mejora en los resultados de las pruebas de Estado.
De acuerdo con la información que compartió el Icfes, se capacitaron a más de 120 estudiantes de grado 11 y docentes del municipio de Unguía, Chocó, a través de la estrategia Saber +.
La finalidad de la capacitación fue la de familiarizar a los estudiantes con el tipo de preguntas que encontrarán en el examen Saber 11, como parte de las iniciativas del Icfes para cerrar las brechas educativas en diferentes regiones del país.
Al respecto, la directora general del Icfes, Elizabeth Blandón Bermúdez, sostuvo que la entidad tiene como objetivo “contribuir a cerrar brechas y eliminar barreras a las que se enfrentan las comunidades menos favorecidas en el país para acceder a una educación de calidad”.
Blandón también resaltó la importancia de “construir alianzas que permitan implementar acciones para el mejoramiento de la educación en todos los rincones del país”, dado que esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia Icfes con las regiones, la cual busca llegar a zonas apartadas y reforzar la preparación de los estudiantes desde el grado 10° con las pruebas Pre Saber.
El impacto de esta estrategia en Unguía fue destacado por diversos actores de la comunidad educativa local como, por ejemplo, el alcalde de Unguía, Marlon Alberto Gil, que habló de la importancia de este tipo de acciones por parte de las entidades, dado que les permiten a los jóvenes de regiones apartadas comprender las herramientas para lograr un resultado destacado que los beneficiará en su futuro académico.
“Es sumamente importante que el Icfes esté aquí, porque ellos nos dan las herramientas necesarias; ya que en nuestro municipio nosotros no contamos con esta preparación a tiempo y nuestros jóvenes están saliendo con malas notas en las pruebas Saber. Debemos utilizar la herramienta y créanme que nosotros lo solicitamos y estamos muy agradecidos”, aseguró el alcalde.
Por su parte, Daimar Palacios, estudiante de grado 11 de la Institución Educativa Agrícola de Unguía, comentó la relevancia de la capacitación recibida al describirla como “excelente, porque es algo que nos deja aprendizaje en algo que años atrás nunca se había visto. Y nos sirve mucho. Y nos vamos preparando para más adelante en el momento de las pruebas Icfes”. Palacios enfatizó en la importancia de estas herramientas en su preparación académica y la capacidad de enfrentar mejor las pruebas Saber 11.
Además, Ana Puertas, secretaria de Bienestar Social del municipio, destacó esta iniciativa como una oportunidad significativa para los territorios apartados, al enfatizar sobre la importancia de contar con este tipo de recursos que permiten la formación académica y mejorar los resultados de los estudiantes en las evaluaciones nacionales.
Los exámenes se llevarán a cabo entre el sábado 6 de julio y el domingo 14 del mismo mes en 2024