Más de 59.000 mineros de subsistencia y en tránsito a la legalidad recibirán una ayuda humanitaria con recursos de las regalías por la emergencia del COVID-19
- La ayuda humanitaria supera los $9.500 millones de pesos para todo el país.
- En total 29 departamentos del país recibirán recursos para estos mineros, entre los que se destacan Antioquia con más de 28.000, Chocó más de 6.800, Bolívar más de 4.300, Nariño 3.100, Boyacá y Cauca 2.900 cada uno.
- El valor individual de la ayuda humanitaria corresponde a la suma de $160.000 pesos por minero.
- Este auxilio será gestionado por los Alcaldes y aplica para los municipios productores beneficiarios de asignaciones directas por la explotación de recursos naturales no renovables en el bienio 2019-2020.
El Ministerio de Minas y Energía anunció que más de 59.000 mineros de subsistencia y en proceso de formalización serán beneficiados con una ayuda humanitaria por más de $9.500 millones de pesos con recursos de regalías por comercialización de mineral sin identificación de origen, en el marco de la emergencia económica generada por los efectos de la pandemia del COVID-19.
“Los recursos de las regalías, que provienen de las actividades de minería e hidrocarburos, se traducen en inversión social en beneficio de las comunidades. Además, se pueden destinar a soluciones para la emergencia del COVID-19, así como a ayudas humanitarias para mineros de subsistencia y en tránsito a la legalidad, en 462 municipios de 29 departamentos productores del país”, explicó el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, durante la Ruta Minera virtual en el departamento de Chocó.
Este auxilio deberá ser gestionado por los Alcaldes locales y aplica para los municipios productores beneficiarios de asignaciones directas por la explotación de recursos naturales no renovables en el bienio 2019-2020. Los alcaldes serán los responsables de ejecutar las entregas, luego de verificar que los beneficiarios no hayan recibido otro tipo de ayuda humanitaria por parte del Gobierno Nacional.
El valor individual de la ayuda humanitaria, que será un valor constante, corresponde a la suma de $160.000 pesos por minero. La ayuda, según lo determinen los mandatarios locales, podrá estar representada en: auxilios monetarios y pago de servicios públicos, alimentación en especie, entregas de comida servida, y medios canjeables o bonos.
El monto máximo de asignación por municipio será equivalente al total de mineros inscritos ante la correspondiente Alcaldía, con corte al 30 de marzo de 2020, multiplicado por el valor individual de la ayuda. Entre los departamentos beneficiados se destacan Antioquia con más de 28.000 mineros, Chocó con más de 6.800 mineros, Bolívar con más de 4.300, Nariño con 3.100, así como Boyacá y Cauca con 2.900 cada uno.
El Ministro invitó a los alcaldes a que ejecuten estas ayudas a través de auxilios monetarios como quiera que es también una oportunidad para que estos mineros accedan a canales financieros, lo que constituye el primer paso en el camino de inclusión financiera y es pieza fundamental de la trazabilidad de la información. De este modo, es posible el seguimiento a las transacciones por las que deben responder los mineros y se evitan malas prácticas. “La trazabilidad aporta a la confianza con comercializadores legales y promueve precios justos”, expresó Mesa.
Para acceder a los recursos los mandatarios deberán expedir un acto administrativo y seguir los procedimientos determinados en la Resolución 40166 del 18 de junio de 2020 expedida por el Ministerio de Minas y Energía para su aprobación.
¿Quiénes se benefician?
La población beneficiaria final serán los mineros de subsistencia indicados en el artículo 327 de la Ley 1955 de 2019, los cuales deben estar inscritos ante la alcaldía de su respectivo municipio a más tardar el 30 de marzo del presente año.
De igual forma, la medida incluye mineros que trabajan bajo alguna de las figuras en proceso de formalización habilitadas por la ley para la explotación, que corresponden a: Áreas de Reserva Especial delimitadas y declaradas; Subcontratos de Formalización Minera autorizados; Solicitudes de Legalización; y Solicitudes de Formalización de Minería Tradicional vigentes.
No podrán ser beneficiarios de este apoyo los mineros que sean beneficiarios de otros programas o ayudas brindadas por la Nación; quienes no se encontraban inscritos en el SIMINERO a corte 30 de marzo de 2020 y mineros de subsistencia que hayan superado la sumatoria del valor promedio mensual autorizado para su actividad, equivalente a los tres primeros meses del año en curso, de acuerdo con la Resolución 40103 de 2017.
Los mineros que quieran confirmar que hacen parte de este beneficio pueden hacer su consulta en el email [email protected]. Si la respuesta es positiva debe de todas formas validar que recibirá el auxilio con la Alcaldía de su municipio, que confirmará que no haya recibido otra ayuda. Si la respuesta es negativa vendrá con las explicaciones correspondientes.