Con el fin de enaltecer la labor de los artesanos colombianos en el mundo, Artesanías de Colombia llega al Maison&Objet, el evento de diseño más
importante y grande de su tipo, que se realiza anualmente en París, para resaltar lo mejor del lujo y el diseño internacional.
Artesanos del Chocó de la Asociación Asion estarán presentes en esta importante feria con artesanías como los contenedores en werregue del artesano Luisa Fernando Piraza del municipio Litoral de San Juan, Chocó.
Además, otras seis comunidades artesanales de Cauca, Boyacá, La Guajira, Tolima y Bolívar participarán con artesanías hechas en técnicas como cestería, tejeduría, alfarería, telar vertical manual y cerámica.
Este año el evento tendrá una edición especial, de manera virtual, que será del 4 al 18 de septiembre, que se encontrará en la web
https://mom.maison-objet.com/ Además, la plataforma comercial seguirá activa durante un año más.
Además de contenedores en werregue, del Chocó, también los visitantes de este evento podrán conocer y adquirir otras artesanías representativas de
Colombia como el chinchorro, de La Guajira; los individuales en esparto y el jarrón barro rojo, de Cerinza y Ráquira, Boyacá; piezas de La Chamba, Tolima;
los bolsos cuatro tetas, de Cauca, y la hamaca de nido, de San Jacinto Bolívar.
El Maison&Objet es un espacio que nació hace 25 años y que busca mantener una relación activa entre las marcas, los diseñadores y los
compradores. Desde 2016, se convirtió en una poderosa plataforma que reúne marcas y cerca de 400.000 compradores internacionales. En esta edición 2020, la Feria digital incluirá, además de los showrooms, charlas, conferencias, artículos y podcast con destacados creativos, oficinas de tendencias,
arquitectos, diseñadores, decoradores, distribuidores y editores, y en las que se analizará cómo la casa se ha convertido, a la luz de los efectos del
encierro, en un refugio seguro.
Este año Artesanías de Colombia estará presente en la modalidad virtual de la feria, en la que participarán cerca de 3 mil marcas, y tendrá la oportunidad
de participar durante un año más en la plataforma virtual, periodo en que podrá postular a otras artesanías para ampliar la participación de Colombia en el evento.
Artesanías de Colombia participó en las ediciones pasadas de este evento, en los años 2014, 2018 y 2019, haciendo presencia con productos especialmente seleccionados para representar lo mejor de la artesanía colombiana contemporánea.