Al mediodía de hoy llegaron a Quibdó 23 especialistas en manejo de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Se trata de un equipo conformado por médicos generales, especialistas y enfermeras jefes de UCI, quienes estarán en Quibdó durante tres semanas capacitado a los médicos locales en manejo de UCI.
Hay que tener en cuenta que además del respirador-ventilador y la cama se requieren otros equipos en una UCI, como monitor cardiorespiratorio o cardíaco, monitor de presión arterial, oxímetro de pulso, monitor de oxígeno/dióxido de carbono transcutáneo, equipos de radiografía portátiles, tubo endotraqueal (tubo ET), sonda pleural, bombas intravenosas (IV) y catéter de Foley.
Este equipo viene haciendo una gira por diferentes partes del país prestando su ayuda y capacitación. El grupo está conformado por personas que estaban en Leticia, Popayán y Cali.
El equipo de médicos y enfermeras además tendrá la misión de armar las 10 unidades de UCI, poner en funcionamiento los ventiladores y capacitar el personal asistencial; este grupo de profesionales de la salud también trajeron medicamentos que serán entregados al Hospital San Francisco de Asis.
Hace dos semanas el gobierno nacional aportó diez ventiladores-respiradores y camas para igual número de UCI en IPS públicas del Chocó. Hasta ahora no han iniciado su funcionamiento y las camas UCI de las IPS privadas está ocupadas al cien por ciento.
Hay que tener en cuenta que además del respirador-ventilador y la cama se requieren otros equipos en una UCI, como monitor cardiorespiratorio o cardíaco, monitor de presión arterial, oxímetro de pulso, monitor de oxígeno/dióxido de carbono transcutáneo, equipos de radiografía portátiles, tubo endotraqueal (tubo ET), sonda pleural, bombas intravenosas (IV) y catéter de Foley.
El comunicado oficial de la Superintendencia de Servicios Públicos es el sigueinte:
Comunicado de prensa
23 voluntarios médicos apoyarán servicios de salud en el Nuevo Hospital San Francisco de Asís en Chocó
- La llegada del personal asistencial permitirá poner en funcionamiento 10 camas en la Unidad de Cuidados Intensivos del Nuevo Hospital San Francisco de Asís, intervenido por la Supersalud.
Bogotá, 17 de junio de 2020. Con la llegada de un grupo de 23 profesionales de la salud a la ciudad de Quibdó, liderado por la Superintendencia Nacional de Salud, comenzó la nueva etapa del proyecto médico, que inicialmente apoyó los esfuerzos del personal asistencial para la atención del COVID-19 en el Amazonas.
El arribo de este grupo de voluntarios permitirá habilitar y poner en funcionamiento 10 camas nuevas en la Unidad de Cuidados Intensivos del Nuevo Hospital San Francisco de Asís, recientemente intervenido por la Supersalud, tras su crítica situación asistencial, financiera y administrativa, que representaba un riesgo para la atención de la población chocoana.
Dentro del recurso humano especializado se encuentran profesionales de varias regiones del país como el Valle del Cauca, Cauca, Risaralda, Tolima, y Antioquia y de varias especialidades entre ellos, médicos intensivistas y generales, enfermeras, terapeutas, auxiliares e ingenieros biomédicos.
Con los profesionales también se transportaron en dos aviones de la Fuerza Aérea elementos de protección personal, medicamentos e insumos para fortalecer la atención del centro hospitalario y poner en funcionamiento las diez unidades de UCI.
“Vamos a una nueva misión al Chocó, vamos con toda la actitud, con un personal altamente calificado, pero ante todo con vocación de servicio”, expresó la auxiliar de enfermería, Carolina Torres, quien hace parte de este grupo de profesionales voluntarios.
La misión, que es coordinada por la Supersalud y un grupo de empresarios, cuenta con el respaldo de los Ministerios de Salud y Defensa. Así mismo de Fontur quien brindará el alojamiento a los integrantes del equipo.
El agente interventor del Hospital, Camilo Ramírez Mejía, destacó la gestión y liderazgo de la Superintendencia y otras entidades, que permitieron la llegada del personal asistencial a este territorio de alta vulnerabilidad como parte integral de la estrategia para la atención de la población chocoana en medio de la pandemia.
“Con este valioso equipo humano y los recursos tecnológicos que estamos recibiendo, vamos a fortalecer la atención de los usuarios que hoy tanto lo necesitan. Además contaremos con unas nuevas camas de cuidado intensivo dentro del hospital, que estaban requiriéndose”, dijo Ramírez Mejía
Esta misión proveniente de Leticia, Amazonas, está especializada en el manejo de COVID-19 y tiene dentro de sus objetivos, la capacitación del personal del Nuevo hospital San Francisco de Asís en manejo de cuidados intensivos y elementos de protección personal, entre otras especialidades.