El 23 de marzo la alcaldía de Condoto inició el proceso para contratar la operación de un modelo productivo vacuno, orientado a la seguridad y soberanía alimentaria, para los resguardos indígenas embera katío en los municipios del Carmen de Atrato, Quibdó y Condoto, por valor de 3.750 millones de pesos.
Hospital Departamental San Francisco de Asís
El 25 de marzo la Nueva E.S.E. Hospital Departamental San Francisco de Asís de Quibdó abrió el proceso para contratar la adecuación de las áreas existentes de lavandería, archivo, almacén y cocina para el funcionamiento de la Unidad de Cuidados Intensivos, UCI, por valor de 1.700 millones de pesos.
El 12 de marzo la Nueva E.S.E. Hospital Departamental San Francisco de Asís de Quibdó abrió el proceso para contratar el suministro de medicamentos y material médico quirúrgico para los servicios de salud que presta la entidad, por valor de 1.500 millones de pesos.
El 16 de marzo la Nueva E.S.E. Hospital Departamental San Francisco de Asís de Quibdó abrió el proceso para el suministro de alimentación a los pacientes hospitalizados, de acuerdo a las dietas alimentarias autorizadas por el personal médico, por valor de 700 millones de pesos.
Bojayá
El 23 de marzo la alcaldía de Bojayá inició el proceso para contratar la prestación del servicio del Programa de Alimentación Escolar, PAE, por valor de 482 millones de pesos.
El 25 de marzo la alcaldía de Bojayá inició el proceso para contratar la prestación del servicio del Programa de Alimentación Escolar, PAE, por valor de 482 millones de pesos.
El 25 de marzo la alcaldía de Acandí inició el proceso para contratar la prestación del servicio del Programa de Alimentación Escolar, PAE, por valor de 660 millones de pesos
El 25 de marzo la alcaldía de Unguía inició el proceso para contratar la prestación del servicio de atención alimentaria y nutricional de los adultos mayores priorizados del municipio, por valor de 440 millones de pesos.
El 29 de marzo la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) abrió el proceso para realizar la actualización, ajuste y complementación de los estudios y diseños de los proyectos denominados “Diseño de optimización hidráulico, eléctrico y automatismo y control de la estación de bombeo “La Bombita” y “Diseño hidráulico, eléctrico y automatismo y control de la estación de bombeo Puente Bean, por valor de 424 millones de pesos.
Carmen de Darién: El 18 de marzo la alcaldía de Carmen de Darién inició el proceso para contratar la prestación del servicio del Programa de Alimentación Escolar, PAE, por valor de 666 millones de pesos. El 4 de marzo la alcaldía de Carmen de Darién inició el proceso para contratar el suministro de 13.333 galones de ACPM para las plantas de las comunidades no interconectadas del municipio, por valor de 200 millones de pesos.
El 18 de marzo la Universidad Tecnológica del Chocó inició el proceso para contratar la compraventa de equipos para el equipamiento y mejor funcionalidad de los laboratorios de biología molecular en el marco de ejecución del proyecto denominado, «Fortalecimiento de capacidades instaladas de ciencia y tecnología en laboratorios de biología molecular, para atender problemáticas asociadas con agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana en el departamento del Chocó”, por valor de 418 millones de pesos.
Medio Atrato: El 18 de marzo la alcaldía de Medio Atrato inició el proceso para contratar la remodelación de redes de distribución de energía eléctrica y alumbrado público en las comunidades de Pueblo Viejo, Pueblo Nuevo, La Peña y Chagadó, en el río Bebará, por valor de 254 millones de pesos. El 24 de marzo la alcaldía de Medio Atrato inició el proceso para contratar el mejoramiento de la cancha de fútbol en la vereda El Playón, Bebaramá, por valor de 254 millones de pesos.
El 2 de marzo la alcaldía de Lloró inició el proceso para contratar la construcción y adecuación de espacio destinado para eventos culturales en la cabecera municipal, por valor de 225 millones de pesos.
El 24 de marzo la alcaldía de Istmina inició el proceso para contrata el suministro de 130 luminarias led con paneles solares, primera etapa, para alumbrado público, por valor de 218 millones de pesos.
El 24 de marzo la alcaldía de Sipí inició el proceso para contratar la prestación del servicio del Programa de Alimentación Escolar, PAE, por valor de 151 millones de pesos.
El 24 de marzo Aguas del Chocó adjudicó el contrato de interventoría a los estudios y diseños para la construcción del sistema de alcantarillado con conexiones intradomiciliarias para el área urbana del municipio del Carmen del Darién, estudios y diseños para la construcción de obras complementarias para la optimización del sistema de acueducto y alcantarillado del área urbana del municipio de Sipí, estudios y diseños para la construcción del sistema de alcantarillado del área urbana del municipio de Litoral de San Juan y los estudios y diseños para la construcción de obras complementarias para la optimización del sistema de acueducto y alcantarillado del área urbana del municipio de Condoto, por valor de 137 millones de pesos.
El 29 de marzo la alcaldía de Bahía Solano inició el proceso para contratar la implementación y ejecución de las acciones en salud pública colectiva definidas en el Plan de Intervenciones Colectivas – PIC enmarcadas en plan decenal de salud pública y el plan territorial de salud del municipio, por valor de 119 millones de pesos.
Río Quito: El 24 de marzo la alcaldía de Río Quito inició el proceso para contratar la construcción de 780 metros de cerramiento en postes de concreto y alambre púa en los predios de la institución educativa agropecuaria Nuestra Señora de Las Mercedes en el corregimiento de Villa Conto, por valor de 112 millones de pesos. El 23 de marzo la alcaldía de Bajo Baudó inició el proceso para contratar el suministro periódico de víveres, artículos de aseo y de cafetería para el normal funcionamiento de la administración municipal, por valor de 110 millones de pesos.