Otros contratos en Tadó, la UTCH, Alto Baudó, Bojayá, Unguía y la Asociación Wounaan.
El 25 de agosto la alcaldía de Riosucio inició el proceso para adquirir un vehículo recolector de residuos sólidos, por 559 millones de pesos.
El 27 de agosto la alcaldía de Tadó inició el proceso para contratar la construcción de la planta de tratamiento y vertimiento de aguas residuales (Ptar) del proyecto Villas del Remolino Fase II, por 529 millones de pesos.
El 27 de agosto la Universidad Tecnológica del Chocó inició del proceso para contratar el acondicionamiento de las áreas de biología molecular del laboratorio regional de la UTCH, para la instalación de equipos y mobiliarios con capacidad de prestar servicios para detención de Covid-19, por 438 millones.
El 27 de agosto la Universidad Tecnológica del Chocó inició del proceso para contratar el acondicionamiento de las áreas del laboratorio departamental de salud pública, para la instalación de equipos y mobiliarios con capacidad de prestar servicios para atender problemáticas asociadas con agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana en el Chocó, por $ 361 millones.
El 25 de agosto la alcaldía de Alto Baudó inició el proceso para contratar la construcción de la Casa de la Cultura en Puerto Valencia, por 350 millones de pesos.
El 24 de agosto la alcaldía de Bojayá inició el proceso para contratar la prestación del servicio de salud del plan de intervenciones colectivas vigencia 2020, por 266 millones de pesos.
El 25 de agosto la alcaldía de Unguía inició el proceso para contratar la adecuación, mejoramiento e iluminación de cinco escenarios deportivos en los corregimientos de Santa María, Gilgal, Tanela, Titumate, y el barrio San Cayetano de la cabecera municipal, por 230 millones de pesos
El 27 de agosto la Asociación Consejo de Autoridades del pueblo Wounaan de Colombia, Wondeko, inició el proceso para contratar mejoramiento de infraestructura de instituciones educativas para el año 2020 en los municipios de Bajo Baudó, Litoral Del San Juan, Istmina, Juradó, Medio San Juan y Riosucio de comunidades indígenas del pueblo Wounaan, por $ 162 millones.