El 17 de agosto la alcaldía de Bajo Baudó inició el proceso para contratar el fortalecimiento del sector agropecuario en las comunidades indígenas del río Purricha, como estrategia de seguridad alimentaria y generación de ingresos, por $ 485 millones.
Este proyecto busca:
- Construir tres unidades productivas, dos para la producción de cerdos y una para la producción de pollos de engorde.
En cerdos para el levante se construirán dos porqueriza con capacidad para 15 cerdos. Se implementará una porqueriza para 15 beneficiarios.
En cría de pollos de engorde se construirán un galpón por cada 20 beneficiarios con capacidad para 384 pollos cada uno.
2. Establecer 25 hectáreas de plátano como estrategia de generación de ingresos que permitan beneficiar a 50 familias, cada familia con media hectárea de plátano.
3. Brindar asistencia técnica a los productores agropecuarios beneficiarios del proyecto en el municipio del Bajo Baudó.
Se capacitará y se entregará a cada beneficiario un machete, una pala, un barretón, una lima para machete y un par de botas.
El proyecto busca aportar positivamente en cuatro aspectos: reducir demanda de productos avícolas (carne); generar ingresos para mejorar de la calidad de vida de los 100 beneficiarios; reducir los gastos de la canasta familiar con utilización del 18% de la producción para el autoconsumo de carne de pollo y de cerdos; y disminuir los gastos por compra de fertilizantes para abonar el cultivo de plátano ya que, con la gallinaza, producida en el proceso levante de pollos de engorde y producción de huevos reduce costos económicos por la compra de fertilizantes químicos y/o orgánicos.
Otros procesos de contratación de los últimos días en el Chocó son:
El 17 de agosto la alcaldía de Medio Atrato inició el proceso para contratar la elaboración de los estudios y diseño de los sistemas de acueducto de las comunidades de La Villa, La Peña, Pueblo Viejo, Tumaco, La Platina, La Manza, La Vuelta, Paina, Baudocito, Baudó Grande y la formulación de los proyectos de acuerdo a los parámetros de la MGA, por $ 244 millones.
El 17 de agosto la alcaldía de Río Iró inició el proceso para contratar el mejoramiento y adecuación de un bloque de cuatro (4) aulas en la Institución Educativa Jesús Antonio Rivas, en Santa Rita, por $ 127 millones.