Teófilo Lemos Mosquera, hijo de condoteños, nació hace 45 años en La Honda, Riosucio. Cuando tenía cuatro años su padre murió y Escolástica, su madre, emigró a Turbo. Allí Teófilo cursó estudios de primaria y secundaria.
Desde que tenía doce años inició su aprendizaje de mecánica de motores fuera de borda. A los quince años trabajaba en un taller y con lo que ganaba ayudaba a su madre y hermanos. A los 18 años montó su propio taller y en 1998 se graduó de Técnico Mecánico con la empresa Eduardoño.
Fue miembro nueve años de la Cruz Roja y ayudó a las víctimas de las masacres de Bojayá, Vigía del Fuerte y de muchos lugares de Urabá.
Aprendió a navegar y conoce de memoria todos los lugares de la ruta Turbo-Panamá. Hoy en día tiene o participa en cinco empresas: tres en Panamá, una en Medellín (con más de 30 empleados) y es la figura visible, gerente-representante legal, de la Sociedad Portuaria de Urabá Pisisí S.A.
Teófilo Lemos Mosquera viajó en el año 2016 a abrir relaciones en Seúl, Corea del Sur, las que fructificaron y le permitieron liderar el proyecto del Puerto de Pisisí, en Turbo, que cuenta con una inversión inicial de 300 millones de dólares, los cuales están desde hace tres años en un fondo norteamericano. Se logró la licencia ambiental en el año 2017 pero no han podido arrancar las obras de construcción por demandas de víctimas y reclamantes de tierras.
El predio donde se desarrollará el proyecto del Puerto de Pisisí es un área de 39 hectáreas ubicadas al suroccidente de la cabecera urbana de la Bahía Turbo, entre los caños Higinio, Casanova, las Yuquitas y el litoral de la misma bahía.
“Este es un proyecto que va a generar más de 5.500 empleos aproximadamente. El proyecto es para que ya estuviera en obra e iría aproximadamente en 20 por ciento. Tenemos un tiempo de 24 meses para hacer la primera fase”, asegura Teófilo Lemos Mosquera, gerente de la Sociedad. “Cada día que pasa estamos perdiendo millones de pesos con esta situación”, puntualiza Lemos.
Este terminal prevé movilizar más de 300.000 toneladas para el primer año de operación, hasta llegar a los cerca de 1,7 millones de toneladas al finalizar el contrato de concesión.
Teófilo Lemos Mosquera recibió en el año 2018 el reconocimiento Antena de Oro al Mérito Empresarial “por construir empresas, por generar empleo, por perseverar, por crear esperanza, por integrar a Urabá con el mundo a través de Puerto Pisisí, por soñar en grande”.
Me Gustaría tener contacto con el señor teofilo lemos Mosquera
Alguien puede ayudarme por favor
Abrí, la Internet para leer noticias, y me encuentro con ésta, gran causa, de este señor, Teofilo Lemos M. Mi Admiración y Respeto al señor. Teofilo Lemos Mosquera.
En Colombia 🇨🇴 aún hay personas de buen corazón, humanitarias, responsables, leales y “Transparentes.” cómo Teofilo.
Dejó mis correo, para cuando abran las convocatorias,, para este grandioso proyecto, me encuentre con la sorpresa de recibir un correo, y poder participar, en él, con mucho deseo y cariño, colaborare, en lo que este a mi alcance.
Gracias.
Clara Rocha.
Hojala el choco tuviera un líder con estas cualidades, ni gobernadores, no alcaldes y demás políticos tienen elnperrebgue y la capacidad de este señor para impulsar el desarrollo de sus pueblos. El negro fuera del choco es un gran líder , un gran empresario ,un gran gobernante, transparente, gestor no sé qué nos pasa en el choco que nos absorbe la corrupción y no se actúa bien.
Felicitaciones al sr Teofilo Lemus Mosquera! Es un ejemplo para todos los Chocoanos.
Es el gestor del puerto de Pisisi, una obra de la mayor importancia para el Municpio de Turbo, el Departamento de Antioquia y para todo el pais. Hace una obra privada con los Consejos Comunitarios es una empresa de mucho valor y esfuerzo. Da gusto saber que sus esfuerzos han sido reconocidos! Sorva de ejemplo a todos los Chocoanos, que con trabajo, tenacidad y esfuerzo se pueden hacer cosas imposibles. jimgom2019@canatcol.com
Soy Carlos García Álvarez, Colombiano de corazón considero que debemos unirnos para llegar aún acuerdo , para que los reclamantes permitan que el proyecto se lleve a cabo y pueda verse los beneficios para muchas personas de la región Colombia y del mundo