viernes, marzo 5, 2021
23 °c
Quibdo
26 ° Sun
25 ° Mon
25 ° Tue
24 ° Wed
22 ° Thu
Contacto: choco7dias@gmail.com | Cel. 312 287-7246
  • Iniciar sesión
Chocó 7 días
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 13 febrero 2021
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más
No hay resultados
Ver todos los resultados
Chocó 7 días
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 13 febrero 2021
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más
  • Iniciar sesión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Chocó 7 días
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión Columnistas

Ley 2075 para concejales: justa pero chueca y confusa

Chocó 7 días por Chocó 7 días
11 enero, 2021
dentro Columnistas
0
Ley 2075 para concejales: justa pero chueca y confusa

Congreso

0
COMPARTE
402
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Edward Torres Ruidiaz

Por Edward Torres Ruidiaz. Economista Esp. en finanzas públicas.

La recién sancionada ley 2075 de 2021 es justa porque dignifica con una mejor remuneración la labor de los concejales de los municipios más pequeños.

El ajuste fiscal de la ley  617 de 2000 apretó el cinturón, especialmente a los Concejales. En 2020 los concejales de municipios de cuarta a sexta categoría (que son todos los del Magdalena y el 94% de los 1.101 municipios del país) obtenían máximo $984.000 mensuales por honorarios, es decir un tercio menos del $1.500.000 que percibían en 1999 (en pesos de hoy). Ni siquiera un salario mínimo integral.

La nueva ley 2075/21 eleva los honorarios a un máximo aproximado de $1.600.000 mensuales, un 64% más de lo que percibían en 2020 y un poco más de lo que percibían hace veinte años, más el pago regular de sus prestaciones sociales, incluyendo caja de compensación familiar y riesgos laborales. En total, el costo para una corporación de 11 Concejales se incrementa en aproximadamente $90 millones anuales, que deberán extraerse del presupuesto de las alcaldías.

Y esta es la parte chueca de la ley pues, fiel a la costumbre del gobierno nacional de “ordenar pero que otro pague” y la indiferencia del papado de la federación de municipios, el costo de la medida se cargó a los recursos de inversión de las alcaldías, significativo para los 700 municipios con menos de $4 mil millones de ingresos de libre destinación (CGN. 2020).

Los demás gastos del Concejo no sufrieron variación y seguirán alrededor de los 60 salarios mínimos, un poco más de $55 millones en 2021; con lo cual el presupuesto total aproximado de un Concejo de un municipio de 11 concejales será cercano a los $308 millones, cifra aún lejana de los millonarios presupuestos de más de $1.400 millones (en pesos de hoy) de hace veinte años, antes de la ley de ajuste fiscal.

Pero la ley es insuficiente, porque no corrige la tremenda inequidad respecto a municipios de categoría superior: Un concejal de municipio de categoría especial como Medellín puede obtener  un poco más de $8 millones mensuales y uno de Santa Marta o Valledupar un poco más de $7 millones mensuales, frente al $1.600.000 que con la nueva ley obtendría uno de cuarta a sexta categoría como Plato o Bosconia.

Pero es confusa la ley 2075/21 en su parágrafo 4 del artículo 2, que no especifica claramente si las sesiones “de comisión permanentes”, ahora remuneradas, deberán restarse de las 70 sesiones “ordinarias” o si van por aparte. Obviamente lo más lógico es que sea lo primero pues lo último descuadraría las cuentas de todos los municipios y desbordaría el objeto de la ley. No obstante, aún así, deja a los ordenadores de gasto frente a un confuso ajedrez de convocatorias de comisiones y plenarias y, por ende, desiguales remuneraciones entre los concejales. El Consejo de Estado seguramente deberá acudir a aclarar la mala redacción del confuso parágrafo.

Seguramente poco incidirán de inmediato estas cuentas en la labor misional de los Concejos, peor aún en nuestra sociedad que, equivocadamente, tiende a exaltar más el pertenecer a una “rosca politiquera”, que el debido “control político” de sus concejales.

Pero es posible que esta mejora en la remuneración, a futuro interese a más personas a ser concejales, con la consiguiente renovación política que ello conlleva. Es posible.

PUBLICIDAD
Artículo Anterior

Teófilo Lemos Mosquera, empresario chocoano que lidera el Puerto de Pisisí, en Turbo

Siguiente Artículo

Llegan recursos, equipos e intensivistas al hospital San Francisco

Chocó 7 días

Chocó 7 días

Siguiente Artículo
“En 15 días quedaremos a paz y salvo con todo el personal”

Llegan recursos, equipos e intensivistas al hospital San Francisco

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los Términos y condiciones y la Política de Privacidad.

No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Noticias recientes

Gobierno incumplió compromiso sobre viviendas en Riosucio

Gobierno incumplió compromiso sobre viviendas en Riosucio

5 marzo, 2021
Ya Riosucio tiene cuerpo de bomberos

Ya Riosucio tiene cuerpo de bomberos

5 marzo, 2021
La jerga y habla de un pueblo

La jerga y habla de un pueblo

4 marzo, 2021

Comentarios recientes

  • alberto jaramillo en Libro de Ilia Calderón Chamat: Es mi turno: Un viaje en busca de mi voz y mis raíces
  • Maritza HC en Minambiente tramita tres proyectos para recuperar el río Atrato
  • Olmes Quejada en Chocó producirá cobre en cuatro minas: Ministro de Minas
  • Marina en Artesanías en madera ‘Choibá Chocó
  • Pedro Mena en Eliminado Chocó del nacional de fútbol Sub 13 en Manizales
  • Nicolas Salamandra Martinez en La corrupción no es solo del Chocó
  • FIDELIO BLANDÓN SOTO en La corrupción no es solo del Chocó
  • C. R. T en Chocó producirá cobre en cuatro minas: Ministro de Minas

Facebook

Twitter

Facebook Twitter Youtube Instagram
Chocó 7 días

Chocó 7 días es un medio de comunicación que desde el 7 de agosto de 1995 refleja la realidad del Chocó, denuncia las causas y los responsables de su crisis, y respalda las reivindicaciones y luchas de su pueblo.

Secciones

  • Acandí
  • Alto Baudó
  • Ambiente
  • Aniversarios
  • Atrato
  • Bagadó
  • Bahía Solano
  • Bajo Baudó
  • Bojayá
  • Cantón de San Pablo
  • Caricaturas
  • Carmen de Atrato
  • Carmen de Darién
  • Cértegui
  • Cocina chocoana
  • Columnistas
  • Condoto
  • Contratos
  • Correo del lector
  • COVID-19
  • Cultura
  • Deportes
  • EDICTOS
  • Educación
  • Grados
  • Historia del Chocó
  • Istmina
  • Judiciales
  • Juradó
  • Literatura
  • Litoral de San Juan
  • Lloró
  • Lo último
  • Más
  • Medio Atrato
  • Medio Baudó
  • Medio San Juan
  • Mineria
  • Municipios
  • Música
  • Nóvita
  • Nuquí
  • Opinión
  • Quibdó
  • Quibdó
  • Remitidos
  • Río Iró
  • Río Quito
  • Riosucio
  • Salud
  • San José del Palmar
  • Sipí
  • Sociales
  • Tadó
  • Un día como hoy
  • Unguía
  • Unión Panamericana
  • UTCH
  • Video

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Contacto Chocó 7 días

choco7dias@gmail.com
Cel. 312 287-7246  |  Fijo: (+4) 670-8162

Copyright © 2020 Chocó 7 días · Todos los derechos reservados · Política de privacidad

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 13 febrero 2021
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más

Copyright © 2020 Chocó 7 días · Todos los derechos reservados · Política de privacidad

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Olvidó su contraseña?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los formularios a continuación para registrarse

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña

Iniciar sesión
error: El contenido está protegido
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.