domingo, abril 18, 2021
23 °c
Quibdo
25 ° Tue
25 ° Wed
25 ° Thu
26 ° Fri
25 ° Sat
Contacto: choco7dias@gmail.com | Cel. 312 287-7246
  • Iniciar sesión
Chocó 7 días
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 4 abril 2021
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más
No hay resultados
Ver todos los resultados
Chocó 7 días
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 4 abril 2021
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más
  • Iniciar sesión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Chocó 7 días
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Lo último

$1.426 millones para financiar proyectos de mujeres rurales del Pacífico

Chocó 7 días por Chocó 7 días
18 febrero, 2021
dentro Lo último
0
$1.426 millones para financiar proyectos de mujeres rurales del Pacífico

mujer-rural-proyectos

0
COMPARTE
108
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Tras el éxito alcanzado en la 4ta convocatoria del año pasado, la Fundación WWB Colombia anuncia la apertura de la 5ta convocatoria del Fondo Fundación WWB Colombia – FFI, “Contextos y oportunidades para el emprendimiento de las mujeres en ámbitos rurales”.

La Fundación WWB Colombia a través de su Fondo para la Investigación (FFI) le brinda la oportunidad a las y los estudiantes de maestría y doctorado, así como a grupos y centros de investigación a nivel nacional e internacional, de acceder a una financiación adecuada para el desarrollo de sus investigaciones relacionadas con los contextos, desafíos y oportunidades para el emprendimiento de las mujeres en ámbitos rurales de los cuatro departamentos de la región Pacífico de Colombia.

El año pasado se seleccionaron cinco proyectos en las categorías trabajo de grado de maestría y tesis de doctorado, postulados por estudiantes de la Universidad de Caldas, Universidad del Valle, la Pontificia Universidad Javeriana Cali, Bauhaus Universität y la Universidad Nacional Autónoma de México -UNAM. En la categoría de grupos de investigación fueron cuatro los proyectos ganadores, postulados por equipos de la Universidad del Valle, la Pontificia Universidad Javeriana Cali, la Universidad de los Andes y la Universidad de La Sabana. En total, se destinaron COP $700 millones para la IV convocatoria.

PUBLICIDAD

Este año, la inversión se duplicó a COP $1.426.000.000 con el fin de beneficiar a 30 proyectos que fortalezcan las capacidades para la investigación, así como a trabajos de campo relacionados con los contextos y oportunidades para el emprendimiento de mujeres rurales en Chocó, Cauca, Valle del Cauca y Nariño.

Para participar en la V Convocatoria, las y los estudiantes de maestría y doctorado semestre “A” podrán postular sus proyectos a partir del 3 de febrero hasta el 7 de abril. Los grupos de investigación podrán presentar sus propuestas a partir del 31 de marzo hasta el 6 de julio y por último para las y los estudiantes de maestría y doctorado semestre “B”, la convocatoria estará vigente desde el 6 de julio hasta el 15 de septiembre de 2021.

Los proyectos que se presenten en la convocatoria deberán tener en cuenta la situación de emergencia provocada por el COVID-19 y los posibles efectos que tendrá sobre el desarrollo del trabajo de campo presencial en las comunidades. Por esta razón se insta a las personas postulantes a integrar a sus propuestas alternativas que involucren la virtualidad y/o estrictas medidas de bioseguridad que garanticen la salud y la integridad de todas las personas vinculadas a los proyectos, además, se les sugiere trabajar a partir de bases de datos ya existentes con el fin de reducir el número de salidas de campo para tal fin.

“La convocatoria busca fomentar la investigación en tiempos de aislamiento social por COVID- 19 apalancándose en estrategias virtuales que fortalezcan y beneficien la labor, así como el cuidado de la salud de las y los investigadores, así como de las poblaciones participantes. Por lo anterior, se brindarán conversatorios, seminarios y publicaciones informativas sobre metodologías de investigación virtuales y remotas, que pueden consultarse en la página web de la Fundación WWB Colombia y del Fondo Fundación WWB Colombia para la Investigación”, comentó Daniela Konietzko Calero, Presidente de la Fundación WWB Colombia.

Los proyectos elegidos tendrán un tiempo de desarrollo de máximo 12 meses a partir del momento de otorgamiento y legalización del apoyo.

PUBLICIDAD
Artículo Anterior

Visiones claves para el desarrollo del departamento del Chocó

Siguiente Artículo

Entregan 1,7 km de pavimento en la vía Nóvita-Cajón

Chocó 7 días

Chocó 7 días

Siguiente Artículo
Entregan 1,7 km de pavimento en la vía Nóvita-Cajón

Entregan 1,7 km de pavimento en la vía Nóvita-Cajón

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los Términos y condiciones y la Política de Privacidad.

No hay resultados
Ver todos los resultados

Noticias recientes

Más atentados, atracos y homicidios en Quibdó

Más atentados, atracos y homicidios en Quibdó

17 abril, 2021
El Papa Francisco donó cuatro respiradores al Chocó

El Papa Francisco donó cuatro respiradores al Chocó

17 abril, 2021
En Unguía pescaron un tiburón y luego lo regresaron al mar

En Unguía pescaron un tiburón y luego lo regresaron al mar

17 abril, 2021
PUBLICIDAD

Comentarios recientes

  • Enrique Conto en Más atentados, atracos y homicidios en Quibdó
  • Cristobalina Mena en Betty Eugenia Moreno, Secretaria General de Minciencias
  • HERACLITO MOSQUERA ECHEVERI en El Papa Francisco se solidariza con el Pacífico colombiano
  • Natalia Santiesteban Mosquera en Qué pasó con Guido Mosquera? Una leyenda para el baloncesto colombiano
  • Luis Mena en Qué pasó con Guido Mosquera? Una leyenda para el baloncesto colombiano
  • Julio Verne en Prohíben parrillero hombre en el anillo central de Quibdó
  • Marcela en Unidad Médica Integral San Rafael: Balance General y Estado de Resultados
  • José Roberto Bermúdez Mosquera en Lanchas para proyectos productivos y movilidad en Litoral del San Juan

Facebook

Twitter

Facebook Twitter Youtube Instagram
Chocó 7 días

Chocó 7 días es un medio de comunicación que desde el 7 de agosto de 1995 refleja la realidad del Chocó, denuncia las causas y los responsables de su crisis, y respalda las reivindicaciones y luchas de su pueblo.

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Contacto Chocó 7 días

choco7dias@gmail.com
Cel. 312 287-7246  |  Fijo: (+4) 670-8162

Copyright © 2020 Chocó 7 días · Todos los derechos reservados · Política de privacidad

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Lo último
  • Opinión
    • Columnistas
    • Correo del lector
    • Caricaturas
  • Cultura
    • Historia del Chocó
    • Un día como hoy
    • UTCH
    • Música
    • Chocograma 4 abril 2021
  • Municipios
    • Quibdó
    • Carmen de Atrato
  • Ambiente
  • Deportes
  • Judiciales
    • EDICTOS
  • Educación
  • Salud
    • COVID-19
  • Contratos
  • Sociales
    • Aniversarios
    • Grados
  • Más

Copyright © 2020 Chocó 7 días · Todos los derechos reservados · Política de privacidad

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Olvidó su contraseña?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los formularios a continuación para registrarse

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña

Iniciar sesión
error: El contenido está protegido
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.